El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el viernes último el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2022-2025, documento que contiene las proyecciones macroeconómicas oficiales, aprobadas en sesión de Consejo de Ministros, con opinión previa del Consejo Fiscal, y que sirve de insumo para la elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022.
Según señala este documento, el Perú será uno de los países que liderará el crecimiento económico a nivel mundial. El MEF estima un aumento del 10.5 % para este 2021 y, para el 2022, la economía mantendrá su dinamismo y se proyecta que crecería 4.8%, impulsada por el incremento del gasto privado y el avance de las exportaciones.
“Este Marco Macroeconómico es uno creíble, está hecho con sentido común, nos establece un piso aceptable para el retorno a la estabilidad macro fiscal – el cual es clave – y nos permitiría generar un crecimiento a fin de ampliar los alcances de las políticas del Estado”, es un primer balance general que nos brinda el economista Armando Mendoza.
Para Mendoza, este Marco Macroeconómico refleja varios de los objetivos centrales que va a tener el Gobierno en términos de crecimiento y desarrollo económico para los próximos años, lo que se traduce en las políticas sectoriales y un avance en el bienestar de los ciudadanos.
Asimismo, resalta el correcto lineamiento de las reglas fiscales planteadas por el ministerio. “Se debe destacar el respeto a las reglas fiscales, a la estabilidad de las reglas macro fiscales, que han sido una de las fortalezas en los últimos años. El ir más allá de las expectativas que dejó el Gobierno anterior en cuestión del déficit para este año es un tema clave. En la misma lógica hay un interés de mantener el ritmo de crecimiento en el contexto de la recuperación de la economía”.
Un menor déficit fiscal
Para este año el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) se reduciría a 4.7% del PBI, según indica el MMM. Esto marcaría el inicio de un proceso de consolidación fiscal gradual que permitirá preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas, en un contexto de repunte de la actividad económica.
Durante el periodo 2022-2025, se prevén déficits fiscales de 3.7% en el 2022, 2.7% en el 2023, 1.7% en el 2024 y 1% en el 2025. Así, la economía peruana convergerá a la meta de largo plazo de 1% un año antes de lo contemplado en el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas.
Al respecto, el economista Renzo Vidal nos comparte puntos adicionales a tomar en cuenta. “En el caso de las reglas macroeconomías como principales destaca el resultado económico del sector público no financiero y la deuda pública. En ambas ha habido una corrección: se ha aumentado un poco para el 2021. Esto significa que hacia adelante se está respetando la trayectoria de distribución de estas reglas fiscales. En ese sentido, me parece importante observar la trayectoria más que las cifras. Estamos pasando un bache muy profundo del 2020 por la pandemia, era evidente que íbamos a tener mucho más gasto que ingreso. El resultado económico es la diferencia entre estas y así entramos en déficit. En comparativa, lo propuesto para el 2021 hacia el 2025 es claramente descendente”.
Además, la deuda pública llegaría a un punto máximo de 37,4% del PBI en el año 2023, para luego iniciar una trayectoria decreciente en adelante, manteniéndose en niveles sostenibles y se ubicará como una de las más competitivas entre economías emergentes. Esto permitiría preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas y la estabilidad macroeconómica.
Sobre esto, Vidal señala que, en comparación con el déficit fiscal propuesto, “en el caso de la deuda pública no es tan descendente, pero en el marco macroeconómico se compara con distintos países. Así, somos junto a Chile los países con menor deuda publica respecto al PBI a nivel de países de la Alianza del Pacífico. Esto evidencia que se está respetando mucho el no endeudamiento. Como países latinoamericanos hemos tenido crisis de deudas durante muchos años. Nos estamos recuperando con un bajo porcentaje de deuda”.
Un crecimiento económico del 10.5 % para este año
Como se indicó al inicio de este informe, la economía peruana crecería 10,5% en 2021, la tasa más alta desde 1994, ante el repunte de la actividad económica en el primer semestre del año asociada a una rápida recuperación de la demanda interna y un efecto estadístico positivo, a pesar de la implementación de una cuarentena focalizada y un polarizado proceso electoral. Sin embargo, en la segunda mitad del año, el PBI moderaría su crecimiento en un contexto de disipación del efecto estadístico y recuperación de la confianza de los agentes económicos, según se aprecia en el MMM.
Para Renzo Vidal, este punto relacionado a la confianza de los agentes económicos es muy importante para poder lograr las metas propuestas por el MEF, así como recordar que este crecimiento del PBI se debe también a un efecto rebote tras la fuerte caída en el 2020. “El pronóstico del PBI se sigue manteniendo por encima del 10 % y eso es saludable, pero no es por haber hecho las cosas bien este año, sino porque tenemos un efecto estadístico tan fuerte que cualquier rebote era mucho más pronunciado. Lo real se verá en el 2022 y observaremos si en realidad las cosas están yendo bien…Si la confianza reactiva la economía podremos llegar a estas cifras, y la confianza se basa en la inversión privada. Lo preocupante del discurso del presidente del Consejo de Ministros es que no ha sido contundente con respecto a la inversión privada. Desnaturalizó los principales factores que generan crecimiento económico al ver al sector público como el gran promotor, es evidente que aún se generan ciertas desconfianzas”, relata.
Según el MMM, la inversión privada se mantendría al alza en línea y crecería 20,0% en 2021 y retornaría a sus niveles pre pandemia, favorecida por un fuerte impulso de la inversión no minera, donde destaca la recuperación de la inversión en infraestructura y mercado de viviendas, y un efecto estadístico positivo en el primer semestre de 2021. En 2022, la inversión privada crecería 5,5%, sostenida por la continuidad en la ejecución de grandes obras de infraestructura, el inicio de construcción de proyectos mineros y la recuperación de la inversión diversificada, en un contexto de disipación de la incertidumbre.
Ingresos fiscales. El MMM precisa que durante el 2021 los ingresos fiscales se incrementarían por un mejor contexto local e internacional observado desde mediados de 2020. Así, se espera que los Ingresos del Gobierno General (IGG) crezcan 26,4% real y asciendan a 19,9% del PBI (presión tributaria: 15,0% del PBI). El crecimiento de los ingresos para este año se sustenta fundamentalmente en la recuperación de la actividad económica; el incremento de los precios de las materias primas, las importaciones, así como en el efecto base por el aplazamiento de impuestos durante 2020 por la COVID-19.
“Un tema clave son los ingresos fiscales, esto no es solo importante para reducir el déficit sino, además, para poder cubrir los mayores requerimientos que se concentran en la salud y en la educación en marco de esta pandemia. Además, también ocupan otros rubros como el agro y reforma de sistema de pensiones. Se está apostando por un incremento de los ingresos tributarios que va entre el 15.4 % de PBI a finales de año y se espera llegar a casi un 16 % del PBI para el 2025. Esto puede verse como una meta razonable, pero es también insuficiente. Pese a ello, es importante señalar que este es el escenario base, a ello se deberá incluir el impulso que dará una reforma tributaria que ha sido señalada por el presidente Castillo, reiterado en el mensaje de Bellido y ratificado en la exposición de Francke ante el Congreso. La reforma debe darse sí o sí”, nos precisa Armando Mendoza.
A miras del Presupuesto Público
El Marco Macroeconómico Multianual presentado es el documento que sirve para la elaboración del proyecto de ley de Presupuesto 2022. Se puede considerar como una guía de la política económica que va a plantear el Ejecutivo a miras del 2022.
Este presupuesto a plantearse recoge varias ideas de su base, el MMM, así como de otros acuerdos, tal y como nos explica Vidal. “Existe todo un ciclo presupuestal. Dentro de este ciclo, antes de que el MEF llegue a presupuestar lo que se viene hacia adelante, el ministerio proyecta cifras de lo que podría suceder en la economía: recaudación, gasto, deuda; son ´highlights´ de lo que podría pasar en adelante. Mucho de esto es alimentado de este marco macroeconómico. Tenemos desde un Acuerdo Nacional donde todos los partidos se ponen de acuerdo hacia cuales son las metas en adelante, el Plan Bicentenario. Luego, esto se concreta en Planes Estratégicos Nacionales y, en base a esto, el MEF observa cuales podrían ser las cifras macroeconómicas. Todos estos datos son contemplados en el Nuevo Presupuesto Público. Lo que hace la Dirección Nacional de Presupuesto Público es tomar este Marco Macroeconómico Multianual y proyectar el nivel de gasto y sus desagregados. En base a esto es donde nace el Presupuesto Público”.
En adición, Mendoza sostiene que este marco no es de una naturaleza rígida, sino que puede ir cambiándose según se requiera. “Este marco se va modificando en el tiempo, es un documento vivo, van a ir tomándose ajustes. Este es el documento donde uno consulta si quiere saber qué está planeando este Gobierno o hacia dónde va el gabinete en términos de manejo de la economía, de aquí se decanta todo lo demás (políticas sectoriales, por ejemplo). El Presupuesto Público dialoga y responde al MMM, este documento da los parámetros a partir de los cuales tú puedes elaborar y proponer un presupuesto que te indicará: dónde gastar, en qué se gastará y cómo se va a gastar”, concluye.