A través de una nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se dio a conocer que el déficit fiscal anual del sector público no financiero no excederá el 3.7% del Producto Bruto Interno (PBI) para el próximo año.
Esto se vio reflejado en el decretó en el Decreto de Urgencia N° 079-2021 que establece que “el déficit fiscal anual del Sector Público No Financiero para el 2022 no debe ser mayor a 3,7% del PBI, en tanto que la deuda bruta total del Sector Público No Financiero no debe ser mayor al 38% del PBI”.
Asi mismo, se lee en la página web que la suspensión temporal y excepcional de las reglas fiscales en los últimos dos años quedará sin efecto para este 2022, tomando en consideración que aún persisten riesgos asociados a la pandemia que pueden afectar la economía global y local.
El titular del MEF, Pedro Francke, manifestó en su cuenta de Twitter que esta medida será fundamental para atender “demandas impostergables”.
Una medida que, sin duda, es fundamental para garantizar la sostenibilidad fiscal, pero que nos da espacio para atender demandas impostergables que tiene el país. Somos un gobierno que busca construir sobre la base de lo avanzado”, señaló.
De esta manera, en consistencia con el reconocido historial de responsabilidad fiscal del país, se fortalece y continúa el proceso de consolidación fiscal iniciado en 2021, de acuerdo con la recuperación de la actividad económica y la sostenibilidad de las finanzas públicas. En los siguientes años, se continuará con dicho proceso de reducción del déficit fiscal ordenado acorde con el estado de la actividad económica y la reducción de la deuda pública para garantizar la sostenibilidad fiscal.
Francke, afirmó que con el proceso de vacunación en marcha y la reactivación económica por buen camino, el panorama es más claro y regresar a las reglas fiscales como muestra de que el Perú se recuperará de sus fortalezas fiscales que debido a la pandemia se dejó de lado.
“Uno de los pilares de nuestra macroeconomía es su política fiscal equilibrada. Esto implica el uso responsable de los recursos públicos, elevando los ingresos, para atender el gasto social que necesita el país. Ese es el compromiso de nuestra gestión”, afirmó.
El titular del MEF también señaló que el Perú en 2021 se mantendrá como uno de los países con la menor deuda pública y déficit fiscal de la región. Explicó que el déficit fiscal de este año será menor a lo que se había proyectado en el último informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas, y para 2022 habrá uno de los déficits fiscales más bajos de la región.
Puedes ver el decreto supremo aquí