Ante el constante incremento de contagios de personas con el virus del SARS-CoV-2 la llega de una tercera ola en el país parece estar más cerca que nunca.
El titular del Minsa, Hernando Cevallos, había indiciado hace unos días que es probable que en el transcurso de esta semana el Perú confirme una tercera ola.
«Esperemos que no se incrementen bruscamente los casos y tengamos que decir que ya estamos en una tercera ola; pero, sin ninguna duda, hay un incremento de los casos, hay un rebrote de los casos de COVID-19, y es muy probable que estemos frente a una tercera ola en unos días más «, precisó tras supervisar el Hospital Santa Rosa en Piura.
Esta mañana el presidente de EsSalud, Mario Carhuapoma, dijo que ya existe una alerta epidemiológica que haría que se concrete la tercera ola.
“La tendencia va en ascendencia por ello que el Minsa de la mano con todas las instituciones hoy evaluará si oficializamos la tercera ola”, indicó desde Villa El Salvador.
Existe una diferencia
Un dato no menor es que ante la inminente nueva ola de contagios habría factores distintos a los incrementos de contagios de las dos primeras olas: la vacunación.
Al cierre del 2021 el Minsa anunció que el 80.04% de la población objetivo a nivel nacional contaba con sus dos dosis de vacuna contra la covid-19. Asimismo, casi 5 millones de personas tenían su dosis de refuerzo.
Partiendo de este punto la situación sería distinta. Juan Carbajal, analista de datos, precisó a La República que la tercera ola solo sería de casos y no de muertes, el cual sigue teniendo, desde hace cuatro meses, un promedio de 35 muertes diarias.
“No hay ninguna región del país que tenga un punto de quiebre en la cifra de fallecidos”, comentó.
“El promedio diario actual de casos de COVID-19 es similar al del 10 de enero del 2021 (en plena segunda ola). Sin embargo, el promedio actual de muertes es 84% menor que en aquella fecha”, añadió.
Las camas uci
Otro punto para tomar en cuenta son las camas de cuidados intensivos (UCI) que hasta la fecha se encuentran ocupadas hasta más del 60% y las hospitalizaciones llegan al 30%.
Carbajal señaló que la ocupación hospitalaria, a nivel nacional, muestra un incremento en los últimos 7 días.
“Principalmente se ha dado por el aumento de camas en la Villa Panamericana de Lima”, resaltó.
Teniendo en cuenta las fiestas de fin de año la situación podría empeorar. Precisamente, Carhuapoma indicó que la capacidad de la Villa Panamericana ya está alcanzando su límite.
“Hasta hace una semana atrás teníamos una capacidad de 60% ahora está en 95%”, mencionó.
El presidente de EsSalud anunció que en los próximos días habilitarán dos torres más con aproximadamente 420 camas que equivale a un total a 840 más.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/covid-19-china-confina-una-ciudad-de-mas-de-1-millon-de-habitantes/