0,00 S/

No hay productos en el carrito.

26.1 C
Lima
sábado, enero 25, 2025

Condena unánime a la ofensiva militar rusa en Ucrania

Con información de RFI y AFP

El anuncio del presidente ruso Vladimir Putin de una «operación militar» en Ucrania este 24 de febrero, seguido de explosiones en varias ciudades ucranianas, ha provocado numerosas reacciones en todo el mundo.

Tras el inicio de una ofensiva militar rusa contra Ucrania, varios mandatarios y organismos reaccionaron condenando lo sucedido.

ONU: «El día más triste»

En el momento del anuncio de las operaciones por Vladimir Putin, el Consejo de Seguridad de la ONU se encontraba reunido de urgencia por segunda vez esta semana. Todos los miembros del organismo condenaron las acciones rusas, o simplemente se abstuvieron de comentarlas.

La ofensiva rusa «debe parar ya», imploró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. «Presidente Putin, en nombre de la humanidad, lleve de vuelta las tropas a Rusia», expresó Guterres, tras afirmar que era «el día más triste» que ha tenido al frente de la ONU.

«La OTAN hará lo que sea necesario»

«Condeno con fuerza el ataque irresponsable y no provocado de Rusia a Ucrania, que pone en riesgo incontables vidas civiles. Una vez más, a pesar de nuestras repetidas advertencias e incansables esfuerzos para comprometernos en la diplomacia, Rusia ha escogido el camino de la agresión contra un país independiente y soberano», declaró el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en un comunicado.

«Los aliados de la OTAN se reunirán para hacer frente a las consecuencias de las acciones agresivas de Rusia. Estamos con el pueblo ucraniano en este terrible momento. La OTAN hará lo que sea necesario para proteger y defender a todos los aliados», añadió.

Unión Europea: Nuevo paquete de sanciones

«Condenamos con fuerza el ataque injustificado de Rusia en Ucrania. En estas horas oscuras, nuestros pensamientos están con Ucrania y las mujeres, hombres y niños inocentes que enfrentan este ataque no provocado y temen por sus vidas», declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que acusó a Vladimir Putin de arruinar décadas de paz en Europa, en contra de los deseos del pueblo ruso.

«Los líderes rusos se enfrentarán a un aislamiento sin precedentes», dijo el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, subrayando que los Veintisiete estaban preparando un nuevo paquete de sanciones que es el «más duro de la historia». En declaraciones a la prensa, Von der Leyen advirtió que las nuevas sanciones tendrían como objetivo «debilitar los fundamentos económicos» de Rusia y su «capacidad de modernización». «Impediremos que los bancos rusos accedan a los mercados financieros europeos», precisó. Se ha convocado una cumbre excepcional de la UE para el jueves por la noche en Bruselas.

La secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, condenó este jueves «enérgicamente» el «ataque militar ruso a Ucrania», en un comunicado emitido por la organización paneuropea, con sede en Estrasburgo, de la que son miembros tanto Rusia como Ucrania. Una «reunión extraordinaria» del Comité de Ministros del Consejo de Europa ha sido convocada para el jueves de tarde.

Ucrania «se defenderá y vencerá»

«Ciudades pacíficas ucranianas están bajo ataque. Es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y vencerá. El mundo puede y debe frenar a Putin. La hora de actuar es ésta», escribió en Twitter el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.

«El comandante supremo de las Fuerzas Armadas [el presidente Volodimir Zelenski] ha ordenado infligir el máximo de bajas al agresor», declaró por su parte en Facebook el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, el general Valery Zaluzhni, asegurando que el ejército estaba «contrarrestando con dignidad» los ataques del enemigo.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, comparó el jueves la invasión rusa de Ucrania con las acciones de la «Alemania nazi» durante la Segunda Guerra Mundial. «Rusia atacó a Ucrania de forma cobarde y suicida como lo hizo la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial», dijo el presidente ucraniano. También pidió a los rusos que «salgan» a las calles para «protestar contra esta guerra».

Estados Unidos: «El mundo hará responsable a Rusia»

El presidente estadounidense, Joe Biden, denunció el «ataque injustificado» de Rusia contra Ucrania. «El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano», dijo Biden en un comunicado. «Rusia sola es responsable de la muerte y la destrucción que este ataque provocará», insistió Biden, tras asegurar que «el mundo hará responsable a Rusia».

«Seguiremos dando apoyo y asistencia a Ucrania y al pueblo ucraniano», dijo Biden, agregando que Zelenski le pidió que «inste a los líderes mundiales a denunciar claramente la flagrante agresión del presidente Putin y a apoyar al pueblo de Ucrania».

Biden tiene agendadaeste jueves una reunión virtual con los líderes del G7. Es probable que la reunión del G7 decida más sanciones contra Rusia.

Francia «se solidariza con Ucrania»

«Francia condena enérgicamente la decisión de Rusia de hacer la guerra a Ucrania», declaró este jueves el presidente francés Emmanuel Macron, que pidió a Moscú «poner fin inmediatamente a sus operaciones militares». «Francia se solidariza con Ucrania. Está al lado de los ucranianos y actúa con sus socios y aliados para detener la guerra», añadió el jefe de Estado en dos tuits.

Macron, junto a otros líderes, buscó ejercer en las últimas semanas un papel de intermediario para lograr una desescalada de la crisis entre Rusia y Ucrania, pero sin éxito.

El Reino Unido dará una respuesta firme

El primer ministro británico, Boris Johnson, condenó los «horribles acontecimientos en Ucrania», y dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, «eligió el camino del derramamiento de sangre y la destrucción al lanzar este ataque no provocado». «El Reino Unido y nuestros aliados responderán con decisión», tuiteó, añadiendo que había hablado con el presidente ucraniano.

La jefa de la diplomacia británica, Liz Truss, también condenó «enérgicamente» en Twitter el «ataque atroz y no provocado».

Alemania promete «las sanciones más duras»

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, prometió el jueves que Berlín y sus aliados aplicarán «las sanciones más duras» contra Rusia. «Vamos a coordinarnos hoy en el seno de la UE, la OTAN y el G7 y vamos a aplicar el paquete completo de las sanciones más duras», dijo la jefa de la diplomacia, advirtiendo que estas sanciones tendrían «repercusiones» en la economía alemana.

Italia, España y Turquía condenan un ataque injustificado

El jefe del gobierno italiano, Mario Draghi, calificó el ataque ruso contra Ucrania de «injusto e injustificable» y garantizó que la Unión Europea (UE) y la OTAN trabajarán para dar una respuesta inmediata. «El gobierno italiano condena el ataque de Rusia contra Ucrania. Es injusto e injustificable. Italia está junto al pueblo y las instituciones ucranianas en este momento dramático», dijo Draghi en un comunicado.

El Gobierno español condenó este jueves «enérgicamente» el ataque militar ruso a Ucrania, calificándolo de «agresión totalmente injustificada» y «de una gravedad sin precedentes». Esta operación militar «constituye una flagrante violación del derecho internacional que pone en peligro la seguridad y la estabilidad mundiales», añade el comunicado.

Turquía pidió el jueves a Rusia que ponga fin cuanto antes a su intervención «injusta e ilegal» en Ucrania, afirmando que supone «una amenaza para la seguridad mundial y regional», según el Ministerio de Asuntos Exteriores. «Es una grave violación del derecho internacional», dijo el ministerio en un comunicado, recordando que Turquía «se opone a cualquier cambio de fronteras por la fuerza de las armas».

China comprende «las razonables preocupaciones de Rusia»

Pekín instó el jueves a todas las partes a ejercer «moderación» tras la intervención militar de Rusia en Ucrania, pero se negó a describir el ataque como una «invasión». «China está siguiendo de cerca los últimos acontecimientos», dijo Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. «Pedimos a todas las partes que actúen con moderación para evitar que la situación se salga de control», declaró en una rueda de prensa ordinaria.

Sin embargo, China «comprende las razonables preocupaciones de Rusia en materia de seguridad», dijo el jueves el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, a su homólogo ruso, Sergei Lavrov, mientras Moscú atacaba a Ucrania. «China siempre ha respetado la soberanía y la integridad territorial de todos los países», dijo Wang, según una transcripción de la conversación telefónica publicada por su ministerio. «Al mismo tiempo, también observamos que la cuestión ucraniana tiene una historia especial y complicada. Comprendemos las razonables preocupaciones de Rusia en materia de seguridad», dijo.

Bielorrusia «no participa en esta operación»

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, afirmó el jueves que el ejército de su país, aliado de Moscú, no participaba en la ofensiva militar lanzada por Rusia esta mañana. «Nuestras tropas no participan en esta operación», dijo Lukashenko en una reunión con sus jefes del Ejército, según citó la agencia estatal Belta.

Lukashenko propuso recibir negociaciones entre Rusia y Ucrania en Minsk, según la agencia de prensa RIA. También declaró que las tropas bielorrusas podrían participar en las operaciones militares rusas en Ucrania si fuera necesario, según Belta.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/02/debate-que-se-vayan-todos-ii-el-rol-de-las-izquierdas-frente-al-gobierno/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.