0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.3 C
Lima
jueves, marzo 20, 2025

¡Hallazgo arqueológico! Descubren centro poblado de artesanos Paracas en valle de Chincha

Con información de Andina/ Luis Zuta

¡Hallazgo sin precedentes! Vestigios de un centro poblado ocupado hace más de 2,500 años por artesanos de la civilización Paracas, han sido descubiertos en el valle de la provincia de Chincha, en el departamento de Ica, por un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del Instituto Peruano de Estudios Arqueológicos y de la University of South Florida de los Estados Unidos.

Así lo reveló a la Agencia de Noticias Andina el arqueólogo Henry Tantaleán, quien dirige el equipo de investigación, codirigido con su colega Charles Stanish, docente e investigador de la mencionada casa de estudios estadounidense.

Los arqueólogos se encuentran trabajando desde hace una semana en el sector de Pozuelos, perteneciente al distrito de El Carmen, al sur del valle de Chincha, a la altura del kilómetro 204 de la carretera Panamericana Sur y a solo dos kilómetros de la península de Paracas.

Tantaleán destacó que se trata del primer centro poblado de la cultura Paracas descubierto hasta ahora en Chincha, donde habrían residido, por lo menos, 100 familias de artesanos dedicados a producir los célebres textiles o mantos funerarios, piezas de cerámica y otros objetos que caracterizaron a esta civilización prehispánica. “Es el primero de su tipo; en otras zonas de la costa sur no hay”, afirmó.

Indicó que en las excavaciones realizadas en las primeras capas de los montículos de arena de Pozuelos, que comprende una extensión de 2 a 3 hectáreas, se descubrieron recintos de forma rectangular bien organizados, que habrían albergado cada uno entre 10 y 20 familias dedicadas a labores artesanales y que se vinculaban a las grandes pirámides que edificaron y en el que vivió la élite de la civilización Paracas.

Así lo evidencian los objetos encontrados en las excavaciones, las primeras de carácter científico, como restos de cerámica doméstica y también alegóricas como la representación de una cabeza trofeo, que remiten a una influencia de la cultura Chavín.

“Hemos encontrado vasijas enteras, figurinas con semejanzas a las cabezas trofeo, así como restos de moluscos, peces y plantas, además de cerámica doméstica, en espacios bien organizados. Son recintos rectangulares con muros hechos con adobes de barro, clásicos de la cultura Paracas, con una arquitectura muy bien organizada y orientada en ejes norte-sur y este-oeste”, manifestó.

La cerámica doméstica está representada en ralladores para producir chicha, la bebida ancestral de los antiguos peruanos, así como instrumentos para producir cerámica y tejidos.

Los famosos textiles y la cerámica Paracas se estaban produciendo en este centro poblado. Es la primera vez que se encuentra en Chincha un centro poblado donde tenemos evidencias de la actividad artesanal de la época Paracas. Por eso es tan importante este sitio”, subrayó.

Tantaleán también consideró que, por la naturaleza de los vestigios de alimentos encontrados, se puede colegir que Pozuelos fue un centro agrícola y pesquero importante, que estaba vinculado con el valle y con los asentamientos del litoral costero Paracas.

En Pozuelos se cultivó maíz, frijol, pallar, maní, pacae (cuyo tronco se utilizó para la construcción de viviendas), y también algodón nativo, el cual se convertía en hilos, y luego estos hilos en textiles gracias a instrumentos como los “piruros”, similares a las “ruecas” de las culturas andinas.

“Estas comunidades, que eran centros de producción cerámica y textil, estaban vinculadas con las festividades, banquetes y rituales que se hacían en los grandes edificios públicos monumentales.

El valle de Chincha estuvo bastante cohesionado entre los años 500 antes de Cristo hasta el 200 después de Cristo, gracias a este sistema político que relacionaba irrigación, con grandes canales que atravesaban todo el valle, con las grandes huacas donde se celebraban rituales para observar los ciclos solares y agrícolas”, aseveró.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/cuestion-detiempo-para-que-proyecto-sobre-asamblea-constituyente-pase-al-archivo/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.