El aborto se ha convertido nuevamente en un tema de actualidad. La reciente decisión del Tribunal Supremo norteamericano anulando el famoso caso “Rose versus Wade”, que lo reconocía como derecho constitucional, ha reabierto el debate. Mientras tanto, la literatura viene con otra perspectiva, como siempre ocurre con el arte.
El consagrado escritor argentino, Andrés Neuman, nos trae un canto a la vida, un himno al amor, el desconcierto feliz que un padre empieza a sentir desde que sabe que va a nacer un hijo suyo. El libro que ha escrito se llama “Umbilical”: no es un poemario, tampoco una novela, menos aún un ensayo. Es una obra atípica, plagada de reflexiones de alta emotividad.
Andrés Neuman en el transcurso de un año va anotando sus diversos e intensos sentimientos. Le han hecho saber que va a ser padre: su mujer va a tener un hijo. Desde ese momento, el escritor empieza a organizar sus pensamientos, volcar sus afectos e interrogarse acerca de la insondable naturaleza de la vida. Y empieza a escribir el libro: sus apuntes son breves, concisos y, al mismo tiempo, algo poéticos. No se trata de referencias extrañas ni grandilocuentes, sino de reflexiones que fluyen natural y discretamente. Un poco de lírica.
Con agudeza para ordenar sus sentimientos y no menos rigor en el uso del lenguaje, Andrés Neuman va tejiendo un diálogo cruzado: le hace preguntas a su hijo en gestación que él mismo se responde como padre. Hay una sutileza manejada diestramente, con mucho arte: no es un diálogo consigo mismo, se trata de una conversación con “un otro” que está por nacer. El hijo aún no es un hombre, es una promesa de serlo.
Pero no se trata de una disquisición filosófica ni tampoco de una especulación antropológica, es simplemente la inmensa felicidad que conmueve a quien está siendo capaz de transmitir vida y asegurar que la especie siga existiendo en el mundo. Así de auténtico es el mensaje de “Umbilical”.
Reflexiones concretas, frases precisas, todas interrelacionadas con indiscutible calidad literaria, son las que componen esta inclasificable obra de Andrés Neuman.
El proceso de encantamiento, sorpresa y desconcierto que va acompañando el crecimiento del hijo en el vientre de la madre, hasta la preparación del nacimiento, todo envuelto en palabras de una enorme belleza y profundidad, constituyen el fermento de la creatividad del escritor.
El libro es corto, no tiene una secuencia cronológicamente ordenada ni estricta. Son páginas de pensamientos, prosa de cuestionamiento, arte de afectos.
Hasta que el hijo nace, sale del útero de su madre en el mar de líquidos en el que se fue desarrollando y se formó hasta madurar, y con su primer grito destemplado se enfrenta a su nuevo hábitat: la vida propia. El padre, conmovido, constata entonces que hay “un otro”, distinto, alguien que crecerá y se distinguirá individualmente como uno más de la especie humana.
Andrés Neuman, con una sensibilidad en el límite de la poesía, en su reciente libro “Umbilical”, nos plantea el descubrimiento de la paternidad y lo que ello implica de hermoso y desconcertante.