0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.1 C
Lima
jueves, abril 24, 2025

Enfermedades que regresan, o el efecto colateral de la pandemia

Por Claudia Arévalo

Hace un mes, el CDC de Estados Unidos dio a conocer un caso de polio en un adulto, y luego publicó el estudio en aguas servidas de varios condados donde se encontró presencia del virus.

Esto ha llevado a algunos expertos a llamar la atención sobre la situación, y
recomendarle a la población que no está vacunada que se pueda poner al día en su cartilla.
El de la polio es, después del de la viruela, uno de los virus más peligrosos que ha atacado a la población humana.

Como madre, uno de mis grandes temores, cuando mis hijos nacieron, fue que se contagiaran de polio y quedaran paralíticos, o que después de una meningitis aguda murieran.

Ambas son consecuencias características de la polio.

La lucha contra la polio se inició en los años 50 del siglo pasado, y fue Jonas Salk, el
visionario y altruista científico, el primero en desarrollar una vacuna para luchar contra la
enfermedad, y además se negó a patentarla, algo que lo hace a mi ver un héroe de la salud pública.

En esos mismos años, Albert Sabin desarrollaba una forma oral de vacuna contra la
poliomielitis, basada en virus atenuados. Para ponernos en contexto, en los años 1950 se
registraban de 55 mil a 300 mil casos en los Estados Unidos, un promedio anual regular de
12 mil casos, una auténtica barbaridad.

A inicios de los 1980, un esfuerzo conjunto del planeta comenzó la lucha para la
erradicación de la enfermedad, logrando reducir su incidencia, que ha bajado de 350 mil
casos reportados a nivel mundial en 1988, a 34 casos en 2018. Varios continentes han sido
declarados libres de polio, aunque aún se presentan casos y algunas controversias por el uso de las vacunas contra esta enfermedad.

La historia del virus de la polio y la lucha contra este, es parte de la continua batalla de la
humanidad en contra de todos los virus existentes en nuestro planeta, que medran la
especie humana, y que han sido combatidos con éxito con el uso de la ciencia.
Y sin embargo, aún en un contexto tan positivo, existen malas noticias.

Después de muchos años de combatir con éxito enfermedades como la polio y la viruela con el esquema de vacunación implementado en todo el mundo, sobre todo para niños
menores de cinco años, del que América Latina es abanderada y Perú uno de sus líderes
gracias a un sistema sumamente eficiente y efectivo, con personal preparado y conocedor,
llegamos a este momento, en que la pandemia ha puesto todo patas arriba, por decirlo de
alguna manera.

Según documentos oficiales del Ministerio de Salud, la cobertura del esquema completo de vacunación en el país ha sufrido un grave retroceso; para hablar específicamente del virus de la polio, nuestra cobertura al mes de diciembre del 2021 alcanzó sólo el 46% de lo
planificado, dejando una brecha de vacunación del 54 %. En años anteriores a 2020, con el
esquema de la vacunación normal, teníamos una cobertura del 80% para la vacuna de la
poliomielitis en niños de un año.

El panorama es poco alentador, como ya muchos han referido, aun con las nuevas
estrategias aplicadas por la gerencia de inmunizaciones, los números no son muy buenos.

Aunque en el caso de COVID19 la inmunidad de rebaño ha sido cuestionada debido a la gran cantidad de cambios en el virus, en los esquemas de vacunación regular, esa inmunidad es la que protege a los más vulnerables, que por alguna razón no han recibido o no podrán recibir estas vacunas. Esta inmunidad solo se logra alcanzando las coberturas apropiadas de vacunación.

Nos toca por tanto recordar que la humanidad, ha llegado tan lejos (no se si para bien o
para mal), y se ha aumentado la edad de sobrevivencia de la especie durante el siglo pasado en casi 20 años, debido principalmente al desarrollo de las vacunas y de los programas de salud pública avocados a promover el uso de estas a nivel global. Por tanto, toca de nuevo retomar el camino para evitar que enfermedades tan peligrosas como la poliomielitis puedan retornar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.