0,00 S/

No hay productos en el carrito.

18.8 C
Lima
jueves, septiembre 28, 2023

Las posibilidades de Castillo

Por Yomar Meléndez

Anatomía de una candidatura disidente

Varias encuestadoras han registrado un importante crecimiento del candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo Terrones. Su intención de voto lo colocaría por encima de Acuña, Guzmán, Humala y Salaverry, con un importante porcentaje de votos en el sur y la zona rural del país. Lo más probable es que en los siguientes sondeos Castillo siga incrementando su apoyo -aunque con techo- razón por la cual considero interesante ensayar algunas reflexiones que paso a compartir.

I

Sobre la inserción de Pedro Castillo en la escena pública se ha escrito bastante. Se recuerda su papel en la huelga magisterial de 2017 cuya gestión desde el gobierno de PPK no fue precisamente la mejor. La fuerte crisis de representación gremial en el movimiento docente y el apoyo político del fujimorismo y de otras bancadas del Congreso hicieron que esa protesta escalara a niveles inesperados. Culminada la paralización, ese sector del magisterio intentó registrarse como organización sindical en el MTPE, pero hasta la fecha no ha logrado hacerlo de manera definitiva. Al parecer el empuje reivindicativo no se condice con el esfuerzo institucional por debilidades o discrepancias internas o simple menosprecio a la necesidad de su formalización.

II

Son los profesores y profesoras que se adhieren a la estructura gremial que acompaña a Castillo Terrones, y quienes se convierten en la principal base social organizada de esta candidatura. El fuerte impulso de la campaña sobre todo en los territorios de mayor presencia sindical (Puno, por ejemplo) y la incorporación en las listas congresales de no pocos dirigentes de este sector de docentes, lo evidencian. La otra columna que sostiene su postulación es, qué duda cabe, la organización política Perú Libre. Es un partido con inscripción vigente que en 2018 obtuvo la victoria en el gobierno regional de Junín y otras provincias y distritos. Como se puede notar, se trata de la combinación de por lo menos dos plataformas organizativas desplegadas en diferentes partes del país a partir de las cuales es posible tentar algún tipo de crecimiento electoral.

III

Así, Castillo viene aumentando sostenidamente su adhesión en el sur -donde su disputa habría dejado ya de ser con Verónika Mendoza y comenzaría a ser ahora con Yonhy Lescano, líder en las encuestas- aunque también estaría logrando un mejor posicionamiento en el centro con una votación que supera a todos los demás candidatos, con excepción del propio Lescano (Datum). Otra variable a considerar es que el apoyo que recibe el candidato de Perú Libre viene, principalmente, de los sectores D y E, una característica que comparte, entre otros candidato, con Verónika Mendoza (Datum). Su condición de profesor de aula y rondero contribuyen a esta empatía.

IV

¿La integración en el movimiento social, bases organizadas, presencia territorial y cercanía con los sectores más pobres serán suficientes para, por ejemplo, obtener un resultado relevante el 11 de abril y pasar la valla electoral? Creo que de confirmarse lo obtenido hasta ahora por Pedro Castillo y Perú Libre, es ya importante; abre el camino a una izquierda que competirá electoralmente con aquella que solíamos conocer. Esto no quiere decir de modo alguno que las propuestas levantadas por el postulante cajamarquino sean correctas o signifiquen lo mejor para el desarrollo nacional. Son en muchos casos generalidades, lugares comunes en el discurso tradicional de las izquierdas, consignas cuya materialización se hace imposible. Incluso, algunas de sus alternativas -por ejemplo las referidas a la gestión de la pandemia y los migrantes venezolanos- coinciden con las esbozadas por los grupos más conservadores que participan en contienda. Pasa lo mismo con los derechos de las mujeres, la comunidad LGTBI, el enfoque de género, temas en los cuales las posturas de Castillo y el partido que lo alberga serían también conservadoras. Pese a todo, un fragmento del electorado apoya esta opción, un contingente que podría seguir creciendo de forma sorpresiva en desmedro de formaciones políticas que los miraron con desconfianza y hasta con cierto desdén.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.