El último domingo como es de conocimiento para todo el país, Guido Bellido, presidente del Consejo de Ministros, lanzó una advertencia que más parecía a amenaza. Señaló que si la concesionaria de Camisea no aceptaba los términos de renegociación de utilidades del Gobierno entonces se nacionalizaría el yacimiento.
Producto de ello, diferentes autoridades, políticos, congresistas e incluso ministros de Estado cuestionaron lo expresado por el premier. El propio presidente de la República dijo hoy que “tenemos que recuperar los recursos del país pero sin ser altisonantes”.
Esto último dando entender que desmiente tajantemente lo dicho por Bellido sumado a que ratificó que respetarían el Estado de Derecho.
¿Qué se sabe de la renegociación con Camisea?
Ayer en su visita a Arequipa, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, confirmó que el miércoles 6 de octubre se sostendrá una reunión entre los representantes del consorcio que explota el gas de Camisea y las autoridades del Gobierno.
«Hemos invitado al Consorcio y el próximo miércoles tendremos una primera reunión, y a partir de ello desarrollar todas las acciones. Es una primera reunión«, precisó a RPP.
Conforme a esto, ayer después de cinco semanas, hubo conferencia de Consejo de Ministros en donde se pudo conocer aspectos adicionales.
Bellido comentó que el Ejecutivo instaló una comisión hace 15 días y reafirmó que el encargado de ejecutar el proceso es Perupetro.
Deslindando de su propuesta inicial afirmó que será el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), Ministerio de Relaciones Exteriores y la PCM, quienes cumplan con el proceso, junto con Perupetro.
“Ya venimos trabajando todo este procedimiento. No es cuestión coyuntural, sino al contrario, en Cajamarca el presidente Pedro Castillo habló del tema y nosotros hace 15 días hemos formado una comisión”, enfatizó
Es así que la empresa Perupetro tendrá la responsabilidad de liderar la renegociación del contrato del gas de Camisea
“Nosotros, con toda la firmeza, indicamos que vamos a continuar en ese camino de renegociar. Por otra parte, el Gobierno es el que toma lineamientos del procedimiento y el que va a ejecutar es Perupetro”, subrayó.
El cuestionado premier añadió que este proceso beneficiará al país caso contrario como piensan otros sectores que “han sido responsables de haber firmado acuerdos que ponen en desventaja al Estado”.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/09/precios-de-alimentos-a-nivel-mundial-por-los-cielos/