0,00 S/

No hay productos en el carrito.

20.1 C
Lima
domingo, diciembre 3, 2023

Ayala señala que Fuerzas Armadas no combatirán la delincuencia

El pasado 2 de noviembre a través del Diario El Peruano salió publicada la Resolución Suprema 191-2021-IN que autoriza la participación e intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto de asegurar el control y el mantenimiento del orden interno por 30 días calendario.

Esta medida tomada por el Ejecutivo trajo consigo la incógnita de si es que las FF.AA. no solamente prestarían apoyo en la ejecución de operaciones policiales en Lima y Callao.

Walter Ayala, titular del ministerio de Defensa, comentó para Canal N que el apoyo de las Fuerzas Armadas únicamente es para el resguardo de instalaciones que brinden servicios públicos. Esto se da con el objetivo de que los efectivos puedan salir a patrullar.

El incremento de la delincuencia en el país originó que el Gobierno tome esta medida. Ayala aseguró que las FF.AA no combatirán la delincuencia.

No vamos a luchar contra la delincuencia, vamos a apoyar a la Policía Nacional (…) El Comando Conjunto (se reunió) con el director general de la Policía Nacional y sus asesores y se ha llegado como punto de acuerdo en una mesa de trabajo que las Fuerzas Armadas pueden apoyar cuidando instalaciones públicas y privadas (…) que presten servicios públicos”, enfatizó.

El titular del MINDEF dijo que “el segundo punto que se ha llegado a un acuerdo hasta el momento es que cuando la Policía Nacional haga un operativo, entra los efectivos con la Fiscalía y ¿qué puede hacer las Fuerzas Armadas? un cerco perimétrico por el lugar para dar apoyo a la Policía Nacional”.

Se apoya en la Constitución

Ayala recordó que la función que tendrán es un apoyo estratégico a los efectivos policiales. Un antecedente fue la participación que tuvo las Fuerzas Armadas al inicio de la pandemia el año pasado a causa del coronavirus. Además, hoy en día cuidan la campaña de vacunación contra la COVID-19.

Ante cualquier cuestionamiento, el también abogado señaló que esta medida tiene sustento en la Carta Magna.

Estamos dentro del marco legal y las Fuerzas Armadas van a salir siempre y cuando la Policía Nacional lo solicite. Nosotros tampoco queremos salir a la calle, sino que si nos piden el apoyo nunca vamos a decir que no, las Fuerzas Armadas siempre están prestas para servir a su patria más aún si hay marco legal”, subrayó.

Finalizó diciendo que “Las Fuerzas Armadas no van a salir a matar, a disparar”.

Desconoce los cambios en el Ejército y Fuerza Aérea

Tras la noticia del pase al retiro del excomandante general del Ejército, general de división José Vizcarra Álvarez, y del comandante general de la FAP, Jorge Chaparro Pinto, Ayala señaló que prerrogativa es del jefe de Gobierno, y no teniendo conocimiento de la decisión tomada por Pedro Castillo.

“Yo tengo la ley 27594, qué dice que los comandantes generales son funcionarios con cargos de confianza. Para serlo no se postula, viene el presidente y elige a los 3 primeros (…) Dentro de los 3 primeros del escalafón, de los tres más antiguos, el presidente puede elegir a cualquiera de los tres, son cargos de confianza”, resaltó.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/11/premier-confirma-que-ministra-de-trabajo-evalua-continuidad-del-presidente-de-essalud/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.