0,00 S/

No hay productos en el carrito.

23.8 C
Lima
martes, enero 21, 2025

Movimientos ultraderechistas transgreden la legalidad

Un miércoles violento. El último miércoles estuvo lleno de acciones de violencia y amedrentamiento, por un lado, el ex congresista Daniel Olivares se encontraba presentando su libro «Joder para transformar», en la librería Crisol ubicada en el óvalo Gutiérrez de San Isidro, en esta presentación se encontraba acompañado por la exparlamentaria Marisol Pérez Tello y el politólogo Eduardo Dargent, cuando el grupo violento «Los Combatientes » interrumpió el evento.

“Aquí estamos los patriotas, los que queremos un Perú con futuro, no un Perú con terrorismo, un Perú libre no como lo que pretende Daniel Olivares en su libro, ¿joder qué cosa? Joder al Perú es lo que quiere y no lo permitiremos”, gritaba el grupo afuera de las instalaciones, acompañados de la policía que se vio obligada a resguardar el lugar.

Ante este hecho, los asistentes a la actividad tuvieron que retirarse por otro lugar para evitar agresiones, a pesar de la presencia policial. “Son enemigos de la gran mayoría de peruanos. Muchos invitados tuvieron que irse por otro lado. No podemos permitir que los violentos restrinjan la libertad a la mayoría de peruanos”, señaló Olivares en una entrevista brindada a Canal N.

El exlegislador por el Partido Morado señaló que la conducta del grupo La Resistencia es repetitiva y se “enmarca en tipos legales y penales”, por lo que instó a las autoridades a actuar. “Hay imágenes y testigos. La Fiscalía ya debería haber actuado y agarrarlos en flagrancia”, indicó Olivares Cortés.

Un panorama aún más violento se vivió en Surco, en la casa del ex congresista Yonhy Lescano, cuando el grupo “La insurgencia” lo atacó a él y a miembros de su familia en la puerta de su vivienda.

Lescano dijo que un grupo de 30 personas lo interceptó en la entrada de su casa, le impidieron el ingreso y lo golpearon e insultaron. También indicó que algunas de estas personas incluso ingresaron a su vivienda y agredieron a sus familiares. Este hecho se puede ver en las imágenes registradas en el lugar.

Un daño a la sociedad y a la democracia. Para el especialista en conflictos, Yomar Meléndez, estos grupos son un riesgo para la sociedad al verse en crecimiento sus miembros y el nivel de violencia que ejercen en sus protestas. “Es muy peligroso para la sociedad y la democracia que estos grupos continúen actuando con la violencia que usan para desenvolverse. Han ido creciendo en cuanto a su número y en cuánto a la intensidad de sus acciones, lo que hemos hecho actividad política sabemos que es muy difícil sostener durante tanto tiempo un núcleo que se desplace de un lugar a otro con tanta facilidad y mantengan o incrementen su número a propósito de la actividad que desarrollan. Creo que sería conveniente saber de dónde vienen los recursos para darle sostenibilidad a este tipo de prácticas”.

Los rostros detrás de las agrupaciones

Los movimientos ultra derechistas, como se auto catalogan, han mostrado una multiplicación en los últimos años, una suerte de variantes ha nacido de un ala principal llamada “La Resistencia”, grupo al que se señalan muchos de los actos cometidos en los últimos días, aunque como hemos señalado en el informe, los nombres de las agrupaciones que acosaron a los dos ex congresistas son otros.

 La Resistencia

Este es el grupo del que más registro se tiene, y actualmente tiene a la cabeza a Juan Muñico Gonzales, o Jota Maelo. El grupo radical La Resistencia reivindica las banderas del fujimorismo “albertista”, sobre todo la de la lucha contra el terrorismo.

En entrevista con Epicentro TV, el mismo Jota Maelo consagrada su lema “Dios, patrio y familia” como pilar para derribar lo que perciba o asuma como “rojo, caviar, izquierda o comunista”, se tenga que usar o no la violencia.

En septiembre de este año, durante el periodo en que Juan Carrasco estuvo a la cabeza del Ministerio de lnterior, ordenó iniciar una investigación a este de «, luego de que sus miembros agredieran verbalmente al exfiscal supremo Avelino Guillén y amenazaran virtualmente al periodista Jaime Chincha.

Asimismo, este jueves La Fiscalía Provincial de San Isidro iniciará una investigación preliminar contra los integrantes del colectivo La Resistencia. Esto, por los presuntos delitos de discriminación y acoso en agravio de Gustavo Gorriti, Glatzer Tuesta y Carlos Rivera, integrantes del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Como parte de las indagaciones, el Ministerio Público citará, en un plazo de 60 días, a Juan Muñico, Mary Elena Contreras Valdivia, Flor de los Milagros Contreras León, Gregory Gallegos Ibarburu, entre otros. Además, estos ciudadanos serán denunciados por la presunta comisión “del delito contra la humanidad en su figura de discriminación e incitación a la discriminación” contra Gorriti, Tuesta y Rivera.

La Insurgencia

Uno de los nombres que hace eco es el de Flor de los Milagros Contreras León, quien además de estar citada por el Ministerio Público por el supuesto de discriminación contra los integrantes de IDL, es uno de los principales rostros de otro movimiento ultraderechista, La Insurgencia. Este grupo fue el que atacó al ex congresista Lescano en su domicilio, sin embargo, siempre estuvieron bajo la vigilancia de Contreras quien les advertía de cualquier riesgo legal que podían afrontar, como cuando uno de sus miembros ingresó a la vivienda de Lescano y Contreras León le advirtió que saliera.

Revisando algunos grupos de Facebook nos topamos con INSURGENCIA PERÚ, el cual se acoge del “Artículo 46. – Gobierno usurpador. Derecho de insurgencia Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional”.

En este grupo se muestra el rechazo hacia cualquier idea “roja o comunista” y se aprecia también la cercanía a partidos políticos como el de Renovación Popular. Si bien no podemos afirmar que este grupo sea el oficial pues revisando el perfil de la misma Milagros Contreras León no ha compartido alguna publicación en este grupo, si se ha compartido la transmisión en vivo de León cuando atacaron al ex congresista.

Los combatientes

Ya durante el primer año de la pandemia, este colectivo organizó protestas contra las cuarentenas e impulsó el consumo del dióxido de cloro, y a favor de Keiko Fujimori tras conocerse los resultados de la segunda vuelta electoral, reclamando indicios de fraude en el conteo de resultados.

Su autodenominado líder es Roger Ayachi Soria, exprofesor de secundaria en la Unidad de Gestión Educativa Local 2 (UGEL), en el distrito de El Rímac. Luego de lo ocurrido en la Casa del Maestro, él posteó en su cuenta de Facebook que no tiene vínculos con el partido Fuerza Popular. Sin embargo, en redes sociales abundan imágenes suyas en eventos proselitistas de apoyo a Keiko Fujimori y su padre, desde antes de la primera vuelta electoral.

Ayachi aparece en videos quemando banderas rojas y liderando discursos violentos. Un ejemplo de ello se pudo evidenciar en la marcha del 9 de junio pasado, donde indicó que su colectivo saldrá a las calles a enfrentarse con quienes consideran comunistas. “Vamos a salir a las calles a ‘pecharlos’, vamos a salir a las calles a golpearlos, porque eso es lo que quieren”.

Las acciones a tomar

Para Yomar Meléndez, hay dos puntos a tener en cuenta para enfrentar estos movimientos violentos. Primero, la acción social, pues según indica el especialista en conflictos, “como sociedad estamos siendo un poco concesivos con las acciones de estas personas pues su comportamiento trasciende los márgenes de la democracia. Como sociedad es bueno que levantemos nuestra voz porque estos grupos desarrollan actividades cuyo grado de violencia se incrementa cada vez más y desde la sociedad civil no debemos permitir que esto ocurra y debemos pronunciarnos exigiendo que se les ponga término a estas formas excesivas de violenta y antidemocrática”.

Como segundo punto está el rol del Estado, el cual ha sido poco incisivo en dar sanción a estas acciones. “El Estado también está siendo concesivo, debe tomar un rol más severo en cuanto al desarrollo de estas actividades, y cuando hablo del Estado me refiero principalmente al Ministerio Público. En varios casos estos grupos lo que hacen es transgredir la legalidad y lo hacen de manera descarada y esos tipos de comportamientos ilegales deberían implicar una acción de carácter preventivo desde el Ministerio Público que en sus competencias puede desarrollar, y a partir de estas decisiones determinar el accionar de la Policía Nacional, por ejemplo”.

Tras haber sido agredido por estos grupos, el ex congresista Yohny Lescano manifestó para RPP que: “Que los investiguen por terrorismo, porque causan zozobra, porque en esto puede haber una escalada de violencia. Ya han pasado de los insultos a violar domicilios y agredir físicamente y nadie los controla. Eso es impunidad total, ellos se sienten seguros de que no les pasa nada ni los citan ni la Policía los detiene por sus agresiones”.

Sin embargo, la Dirección Contra el Terrorismo (Dircorte) de la Policía Nacional del Perú (PNP) descartó investigar a la La Resistencia por el delito de terrorismo. Según el grupo especializado, la organización violentista no cumple con los requisitos para ser considerado como “organización terrorista”.

“[¿La Resistencia no cumple con las características que definen al terrorismo?] Claro, porque la doctrina jurisprudencial ha dejado con claridad que, en el Perú, los que cometen los delitos de terrorismo solo son las organizaciones de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru”, explicó el General PNP Óscar Arriola, jefe de dicha instancia, en Exitosa.

Para Meléndez, el Ministerio Público debería abrir oficios por comportamiento trasgresor en las acciones de estos grupos. Delitos como contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones leves y contra la tranquilidad pública o disturbios son los que la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Santiago de Surco – Barranco dispuso en el inicio de diligencias preliminares contra los que resulten responsables de la agresión al excongresista Yohny Lescano Ancieta.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.