La masificación del gas natural ha sido una de las promesas que Pedro Castillo ofreció desde la campaña presidencial.
Con el objetivo de poder lograr esto, el Ejecutivo volvió a las reuniones a través de la Comisión Multisectorial para ampliar las reservas del gas de Camisea a nivel nacional.
Ayer, la primera ministra, Mirtha Vásquez, presidió la reunión en compañíadel canciller Óscar Maúrtua, el titular del Minjus, Aníbal Torres, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, el ministro Eduardo González (Minem) y de manera virtual Pedro Francke (MEF).
Anteriormente ya se habían cancelado tres convocatorias de la comisión multisectorial por falta de quórum.
#TrabajandoPorElPueblo | La premier @MirtyVas lideró reunión de la Comisión Multisectorial para la masificación del gas natural, con la presencia de los ministros de @CancilleriaPeru, @MINCETUR, @MinjusDH_Peru, @MinemPeru y @MEF_Peru (virtual) y el presidente de @Perupetrosa. pic.twitter.com/SeViP162qS
— Consejo de Ministros (@pcmperu) November 17, 2021
Es importante mencionar que la comisión no está facultada de renegociar los contratos del gas natural con Camisea debido a que esa es la función de Perupetro.
Dicha comisión multisectorial fue creada mediante Resolución Suprema 108-2021-PCM.
El Gobierno, en sesión del Consejo de Ministros realizado el 8 de noviembre último, aprobó el proyecto de Ley de Impulso a la Masificación de Gas Natural.
El proyecto contempla medidas para impulsar el acceso al gas natural en todas las regiones y contribuir al desarrollo de los pueblos, la generación de empleos y en un importante ahorro para las familias.
Además, en la reunión estuvo presente el presidente de Perúpetro, Seferino Yesquén; y el viceministro (e) de Hidrocarburos, Jorge Luis Chávez, quienes igualmente forman parte de este grupo de trabajo.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/11/sancionarian-a-transporte-interprovincial-que-permita-viajar-a-pasajeros-sin-dos-dosis/