0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.7 C
Lima
domingo, marzo 16, 2025

Pronóstico de ciberamenazas 2022 para América Latina

Con información de Kaspersky

Es evidente como la pandemia aceleró la adopción de la tecnología durante los últimos 18 meses y como las tendencias que emergieron a raíz de esta impulsaron la adaptación de las tácticas de ataque de los cibercriminales.

Sin embargo, a medida que las campañas de vacunación avanzan en la región y se retoman las actividades que solíamos realizar previo al confinamiento, nuestros expertos advierten que los delincuentes cibernéticos han cambiado de rumbo nuevamente, centrándose en herramientas y en aquellas victimas que maximicen sus esfuerzos y ganancias.

El cibercrimen está en constante evolución, por ende, ni las empresas ni los consumidores pueden bajar la guardia. Estemos en pandemia o no, los atacantes están siempre atentos a las últimas tendencias y tecnologías para enganchar al mayor número de víctimas. Sin embargo, hemos notado que los ataques han pasado de ser básicos y masivos a más complejos y selectivos, lo que nos da a entender que los cibercriminales están afinando sus tácticas y procedimientos para evitar dar golpes al aire«, comenta Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Estos son algunos de los pronósticos para el presente año de Kaspersky:

  1. La consolidación del desarrollo de troyanos bancarios y troyanos de acceso remoto (RATs) para Android. Con el crecimiento y la madurez de la banca móvil, es altamente probable que los grupos cibercriminales que tradicionalmente atacan a los sistemas basados en Microsoft Windows, amplíen su portafolio para incluir implantes móviles. En general, dichos troyanos y RATs serán más sofisticados en cuanto a la madurez del código y también más diversificados en cuanto a sus objetivos.
  2. Los InfoStealers se abrirán un nicho en el mercado cibercriminal de la región. Debido al bajo costo de licenciamiento y amplia disponibilidad de versiones crackeadas, así como la facilidad de uso y la eficacia para recopilar y exfiltrar datos sensibles de sus víctimas, los troyanos infostealers se convertirán en una de las herramientas de ataque preferidas a nivel regional. Los cibercriminales buscan un balance entre sus esfuerzos y ganancias y los infostealers suplirán esta necesidad. Veremos un auge en su uso sin importar las motivaciones finales, ya sean financieras o para la recopilación de información inicial antes de lanzar ataques más complejos.
  3. El Ransomware dirigido será aún más selectivo. La cultura de la región impide que los criminales persuadan a sus víctimas a que paguen por recuperar sus datos cifrados. Por esta razón, este tipo de operaciones no resulta atractiva para los afiliados de Ransomware ya que su objetivo final es hacer que la víctima pague. Al enfrentar esta situación, los afiliados serán más selectivos, centrándose en potenciales víctimas que puedan enfrentar fuertes multas si se llegase a filtrar información personal de sus clientes.
  4. Intensificación de web skimmers extranjeros en la región. A lo largo de la pandemia, los consumidores de la región se han acostumbrado a realizar compras en Internet, incluyendo víveres y otros artículos de primera necesidad. Varios sitios de comercio electrónico que ofrecen ropa, bebidas, dispositivos electrónicos y otros artículos, serán comprometidos desde el exterior para integrar código malicioso al estilo de Web skimmers (Magecart) con el objetivo de robar los datos de pago de los clientes. Este será un reto para los administradores Web de la región ya que detectar dichas amenazas exige conocer cómo funcionan los códigos maliciosos y saber sus técnicas de ofuscación.
  5. Estafas con las criptodivisas. Con el aumento de la pobreza y la devaluación de las monedas nacionales, más personas buscarán formas de sobrevivir o de asegurar sus fondos en criptodivisas. Lamentablemente, al no ser expertos en el tema y por cultura, querrán apoyarse en personas y compañías en Internet que les ofrezcan invertir de una manera fácil. Sin embargo, esas compañías captarán los fondos y dejarán a muchos con las manos vacías; si no al comienzo, entonces después de un tiempo de haber pagado las comisiones por las supuestas ganancias.  

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/pj-absolvio-a-paola-ugaz-por-supuesta-difamacion/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.