Repercusiones. La crisis institucional que a traviesa Petroperú tras conocerse presuntos direccionamientos en contratos por parte del exgerente general, Hugo Chávez, ha desencadenado una serie problemas.
Las consecuencias se ven reflejadas en la demanda de los bonos de la empresa de hidrocarburos.
Los conflictos se suman luego de que el auditor PricewaterhouseCoopers (PwC) se negara a firmar el informe, lo que implica que no se cumplirá el plazo del 31 de mayo para publicar el estado anual.
Según Bloomberg, el incumplimiento de la fecha límite desencadenaría un evento de impago de acuerdo a los términos del bono, por lo que Petroperú ha dicho que tiene la intención de ponerse en contacto con los tenedores para obtener una exención.
Asimismo, la empresa estatal señaló que está en conversaciones con los bancos internacionales para lograr que los tenedores de bonos retrasen el plazo.
“Petroperú necesitará que se complete una auditoria para acceder a los mercados, lo que llevará unos meses”, precisó Roger Horn, analista sénior de SMBC Nikko Securities en Nueva York.
Precisiones
Todo lo señalado anteriormente hace que los bonos de referencia de Petroperú agranden sus caídas desde este 21 de marzo tras la renuncia de Chávez, lo que elevó sus pérdidas del año a alrededor del 20%.
Con este resultado, se convierte en uno de los bonos corporativos de la región con peor desempeño en el 2022, según el índice Emerging Markets LatAm de Bloomberg.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/03/defensoria-del-pueblo-pide-nuevas-estrategias-al-minsa-para-mejorar-ritmo-de-vacunacion/