Con información de RFI y AFP
Corredores humanitarios pero con salida a Rusia y Bielorrusia, cuyo presidente es cercano a Putin, no son una opción para el gobierno ucraniano. El anuncio de estos corredores a partir de este lunes fue una ‘solicitud personal’ del presidente Macron a Putin, había dicho Moscú.
El ejercito ruso anunció la apertura el lunes de varios corredores humanitarios y el cese de ataques locales para evacuar a los civiles de las ciudades ucranianas de Járkov, Kiev, Mariúpol y Sumy, que enfrentan feroces combates.
Pero Kiev rechazó estos corredores cuyo destino para los evacuados era Rusia y Bielorrusia.
«Esta opción no es acceptable», dijo la vice-Primera ministra ucraniana, Iryna Verechtchouk.
Según ella, los civiles evacuados de las ciudades ucranianas «no irán a Beilorrusia para luego tomar el avión a Rusia».
Las fuerzas rusas habían evocado un «égimen de silencio» con «fines humanitarios» a partir de las 10H00 (07H00 GMT) de este lunes. El anuncio se da poco antes de la tercera ronda de conversaciones entre Kiev y Moscú, que se celebrará el lunes, según Ucrania.
Dos intentos previos de evacuar a los civiles del asediado puerto de Mariúpol, en el este de Ucrania, fracasaron el fin de semana y las dos partes se acusan mutuamente de violar las condiciones de la evacuación.
El ejército ruso ha bombardeado ciudades ucranianas por aire, tierra y mar el lunes, con advertencias de que preparan un asalto a la capital Kiev.
El implacable ataque llevó a más de 1,5 millones de personas a salir de Ucrania y muchas otras permanecen atrapadas en ciudades fuertemente bombardeadas por las tropas rusas.
Las fuerzas rusas bombardearon ciudades ucranianas por tierra, aire y mar, con advertencias de que preparaban un asalto a la capital Kiev, mientras civiles aterrorizados intentaban salir del asediado puerto de Mariúpol.
El implacable ataque ruso llevó a más de 1,5 millones de personas a salir de Ucrania y muchos más han sido desplazados dentro del país o están atrapados en ciudades atacadas por Rusia.
Las sanciones internacionales que apuntan a castigar a Moscú no han logrado frenar la invasión, y Washington admite que discute con Europa prohibir la importación de petróleo ruso.
Ese comentario llevó la cotización del crudo Brent a su precio más alto en 14 años, al tiempo que los mercados asiáticos caían el lunes.
En el terreno, el intenso bombardeo continuó por la noche en la ciudad de Járkov, que ha soportado ataques sin tregua desde hace varios días.
Las autoridades ucranianas indicaron que ciudades en todo el país están bajo ataque.
«El enemigo continúa la operación ofensiva contra Ucrania, enfocado en rodear a Kiev, Járkov, Chernígov, Sumy y Mykolayiv», precisó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas en un comunicado.
Las fuerzas rusas «comenzaron a acumular recursos para atacar a Kiev», agregó el comunicado.
En el sur del país, autoridades militares regionales dijeron que Rusia había bombardeado la ciudad de Tuzly en la región de Odesa, donde dañó «sitios cruciales de infraestructura» aunque sin dejar heridos.
En Járkov, las bombas rusas golpearon una universidad y un edificio residencial.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se enfureció por la destrucción y muerte, acusando a las tropas rusas de «asesinato intencional», en un discurso.
«No perdonaremos, no olvidaremos, castigaremos a todos quienes cometieron atrocidades en esta guerra contra nuestra tierra«, afirmó. «No tendrán un lugar tranquilo en esta Tierra salvo la tumba».
Cientos de civiles han muerto y miles resultaron heridos, con flujos interminables de personas, en su mayoría niños y mujeres, que salen a Polonia, Rumanía o Moldavia en busca de refugio.
Más de 1,5 millones de personas han salido del país, pero muchos otros permanecen atrapados en la ciudad portuaria de Mariúpol, donde un nuevo intento de permitir la salida de civiles colapsó el domingo.
Ambas partes se acusan mutuamente de romper un acuerdo de alto el fuego en Mariúpol, y el Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió de «devastadoras escenas de sufrimiento humano» en esa ciudad estratégica del mar de Azov.
La organización señaló que los esfuerzos para que unas 200.000 personas salgan de la ciudad serán imposibles sin «un acuerdo detallado y funcional» entre las dos partes.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/03/una-imposible-salida-hernan-condori-para-lograr-el-voto-de-confianza/