Con información de RFI
La fiscalía francesa antiterrorista decidió abrir una investigación contra el general emiratí Ahmed Nasser al Raisi por «complicidad en torturas» tras la denuncia de dos británicos. Su candidatura y elección en noviembre habían generado la oposición de las organizaciones internacionales de derechos humanos.
La Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) confió a un juez de instrucción de París la investigación tras una denuncia sobre «torturas» y «detenciones arbitrarias» en 2018 y 2019. Y como alto responsable de la policía de Emiratos Árabes Unidos, Al Raisi estaría considerado cómplice.
Este tipo de denuncia en Francia permite obtener la atribución casi automática del caso a un juez de instrucción. En un comunicado, los dos denunciantes británicos indican que «aportarán el miércoles las pruebas de torturas» de las que acusan a Al Raisi durante una audición «a petición del juez de instrucción» de la sección de crímenes contra la humanidad.
Los casos que serán investigados
El primer denunciante Matthew Hedges es estudiante de doctorado de la universidad de Durham en Inglaterra. Durante una rueda de prensa en octubre en la ciudad de Lyon, donde tiene la sede Interpol, Hedges explicó el supuesto espionaje que padeció durante un viaje de estudios a Emiratos Árabes Unidos, donde aseguró haber sido retenido y torturado entre mayo y noviembre de 2018 y «obligado a hacer una confesión falsa».
Hedges, condenado a cadena perpetua en noviembre de 2018, obtuvo un indulto una semana más tarde, en plena presión internacional.
Durante esa misma rueda de prensa, Ali Issa Ahmad, un agente de seguridad de la ciudad inglesa de Wolverhampton, explicó que fue apaleado en varias ocasiones e incluso apuñalado entre enero y febrero de 2019 en el emirato de Sharjah.
A Ahmad se le reprochó, según indicó, haber apoyado claramente al equipo de fútbol de Catar, con una camiseta en la que figuraba la bandera de este país rival de EAU, durante un partido de la Copa de Asia.
La presidencia de Interpol es una función esencialmente honorífica, que Al Raisi obtuvo en noviembre, pese a las protestas de los defensores de derechos humanos y de responsables políticos.
Otra denuncia
La PNAT también abrió una investigación preliminar contra el alto responsable emiratí tras una denuncia por «tortura» y «actos de barbarie» de la oenegé Gulf Centre for Human Rights (GCHR).
La denuncia hace referencia al caso de Ahmed Mansoor, uno de los principales defensores de derechos humanos en Emiratos. Interpol dijo en enero que este caso era «un asunto entre las partes afectadas».
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/fraccionamiento-en-peru-libre-10-congresistas-renuncian/