Inflación y pobreza son dos términos que están relacionados entre sí. La primera es importante tener en cuenta ya que en los últimos 12 meses llegó a 8.62% al terminar abril, siendo una cifra récord en 10 años. La información fue brindada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En esa misma línea el INEI informó que la pobreza afectó al 25.9% de la población peruana el año pasado, evidenciando un ligero retroceso a lo que fue el 2020, cuando se inició la pandemia de la covid-19.
El instituto estimó que la pobreza en nuestro país cayó por lo menos 4.2 puntos con relación al 2020.
En entrevista con La República, el director de investigación del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), Javier Herrera, señaló cual hubiera sido la diferencia sin una crisis inflacionaria.
El economista dijo que de no haberse dado este aumento de la inflación, la pobreza se habría disminuido en 7,1%, es decir, cerca de 2,3 millones de peruanos podrían haber salido de esta situación.
Es importante mencionar que el año pasado 1,3 millones de peruanos pudieron salir de la pobreza, pasando de 9 millones 820.000 a 8 millones 556.000.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/gianfranco-paredes-no-es-mas-colaborador-eficaz-en-el-caso-cuellos-blancos/