En entrevista con TV Perú, Antonio Castillo, decano del Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP), informó que en dos oportunidades Gloria abonó a la institución 170 mil soles por avalar la leche evaporada parcialmente evaporada con leche en polvo con relación a la presentación de su tarro azul.
El líder del CNP indicó que su institución no realiza examen de laboratorio de cada uno de los alimentos ya que se limita a revisar la etiqueta que les presenta la empresa interesada, amparado para este particular en el Codex alimentario.
“Dado que las empresas presentan una simple declaración jurada de lo que tienen sus productos, no se hace una evaluación de los nutrientes en laboratorios (…) luego de eso, el comité nos dice si el producto puede ser evaluado y el consejo directivo toma la decisión”, precisó.
“Nuestra capacidad no llega para un gasto tan grande, como realizar un análisis de laboratorio”, añadió.
Por otro lado, Castillo, señaló que el aval no se origina en ningún momento “por un intercambio económico”. Asevera que esto pasa por una evaluación y análisis del producto así como especificaciones técnicas según con la normativa del Minsa.
“El comité de aval es totalmente cerrado. No se conoce a los miembros para evitar que sean condicionados por alguna empresa. Se pueden mencionar (los nombres) al final de esta gestión para conocer a las personas que han evaluado, que son personas probas y con conocimiento de los productos avalados”, apuntó.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/05/hackers-rusosen-los-servidores-de-inteligencia-del-mininter/