Diversos factores viene afectando la economía nacional. Uno de ellos es la inflación anual que llegó a 8.78% en mayo, la más alta en los últimos 10 años.
Asimismo, un reciente estudio del Instituto de Estudios Peruano (IEP) indicó que un 78% de los ciudadanos asevera que la economía nacional ha empeorado a comparación del 2021.
Esta encuesta se da en paralelo a un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que indica que nuestra economía sería la mas lenta en la región.
Asimismo, IEP precisa que aumentó un 23% el universo de encuestados que señalaron que el poder adquisitivo es menor a la de hace un año.
Por regiones
IEP señala que en Lima Metropolitana un 83% considera que la economía peruana ha empeorado con respecto al 2021. En esa misma línea se evidenció en regiones del centro, norte, sur y oriente con 80%, 76%, 75% y 71% respectivamente.
El estudio añade que un 49% asevera que su economía personal no es ni buena ni mala. El 61% tiene la percepción de que su poder adquisitivo está más crítico que hace un año.
El 26% cree que su situación económica en el país es muy mala.
Ante una inminente crisis alimentaria que afectaría a 15, 5 millones de peruanos sumado a la escasez de fertilizantes, la encuestadora arrojó que un 44% de peruanos no tuvo acceso a alimentos por falta de dinero en los últimos tres meses.
Esta crisis se ve maximizada en aquellos que pertenecen al sector socioeconómico D y E. En este grupo poblacional el porcentaje es de 61%.
La situación empeora luego de que el estudio señalara que el 37% de los encuestados afirma que por lo menos en los últimos tres meses un adulto dejó de alimentarse en un día.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/06/castillo-desiste-de-declararante-comision-defiscalizacion/