0,00 S/

No hay productos en el carrito.

21.1 C
Lima
sábado, enero 25, 2025

A LA CAPTURA DEL JNE

El 29 de mayo de 1997 el Congreso de mayoría fujimorista destituyó a tres magistrados del Tribunal Constitucional que declararon inaplicable una ley que -en contra de la constitución- facultaba a Fujimori postular por tercera vez el año 2000. Hoy el Congreso se prepara para destituir-sin que sea su competencia -al presidente del JNE y el jefe de la ONPE.

La dictadura congresal dominada por la extrema derecha y sus satélites de AP, APP y Perú Libre pretenden reeditar el zarpazo del 97, esta vez contra el Jurado Nacional de Elecciones, órgano constitucional autónomo, que ha declarado inaplicable la Ley N° 31481, Ley que fue promulgada hace unos días por insistencia y que vulnera el proceso electoral regional y municipal ya en marcha.

Esta vez los que están poniendo la cara, aparte de Renovación Popular y Fuerza Popular, son Acción Popular y Alianza para el Progreso, que hacen méritos para que la extrema derecha los apoye en la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, que todo indica, el presidente del Congreso 2022-2023 podría asumir la presidencia de la República luego de vacar a Dina Boluarte y Pedro Castillo.

El plan es tomar el control el JNE y de la ONPE a la mala, violando la constitución fujimorista como lo hicieron el 97 contra los magistrados Delia Revoredo, Guillermo Rey Terry y Manuel Aguirre Roca del Tribunal Constitucional. El objetivo, manejar los órganos electorales para convocar solo elecciones presidenciales y utilizarlos como una barrera para dificultar la participación de candidatos rivales, como ha quedado evidenciado en el audio gravado a la presidenta del Congreso.

Esta vez es más grave, porque el JNE y la ONPE son organismos constitucionales autónomos y el Congreso no tiene facultad para acusarlos constitucionalmente. El JNE y la ONPE ya se han pronunciado oficialmente señalando que “la Ley 31481 aprobada por el Congreso de la República y publicada este 25 de mayo, quebranta la intangibilidad de las normas electorales, y altera el cronograma de los comicios…”  en pronunciamiento conjunto los órganos electorales autónomos han dejado claro también, que ya no hay nada pendiente, pero la dictadura congresal sigue adelante.

El 30 de mayo, APP se dio el lujo de “invitar”, mediante comunicado público, al JNE y a la ONPE, para que validen supuestas elecciones internas complementarias a realizarse el 1 de junio y exigiendo que acaten “el ordenamiento jurídico de la nación”. Por su lado Acción Popular advirtió al JNE que serían pasibles de acusación constitucional si no acataban la Ley 31481, el 2 de junio AP convocó elecciones internas para el sábado 4 de junio, un día antes en otro comunicado reconoció que no podían realizarlas y las suspendió y anunciaron que persistirán ante el JNE para que inscriba las listas pendientes.

Pero la captura del JNE y de la ONPE está en marcha sí o sí, la dictadura congresal se apresta a aprobar un informe de la Comisión de Fraude que concluye -sin aportar pruebas- que hubo fraude en el proceso electoral del 2021 orquestado por los órganos electorales JNE y ONPE y piden su cabeza. Ese informe reconoce que no tienen pruebas, pero instan a que los organismos que investiguen las encuentren, y, concluyen pidiendo acusar constitucionalmente al presidente del JNE y al jefe de la ONPE.

Mientras el Gobierno insostenible de Castillo va de tumbo en tumbo bañado en corrupción, este Congreso de cazafortunas que protegió al exministro del MTC, Juan Silva, viene haciendo tabla rasa con la lucha anticorrupción, en contubernio descarado vienen blindando o protegiendo a su paso a todos los personajes que tienen cuentas pendientes con la justicia, la lista recién ha comenzado y la encabeza el excontralor, Edgar Alarcón, el exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, entre otros.

El cinismo es total, ahora resulta que dichos personajes son “victimas” del caviarismo, no sería extraño que, al hermanito César Hinostroza, el Congreso lo declare héroe de la democracia. Con este Ejecutivo y Legislativo no es posible pensar en una transición ideal, con orden y normas transparentes; así como están las cosas la salida porque se vayan todos será caótica, pero será mejor al hedor de los ocupantes precarios de ambos poderes.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.