0,00 S/

No hay productos en el carrito.

21.7 C
Lima
domingo, marzo 23, 2025

Doble blindaje desde el Congreso

En una sesión del pleno que duro hasta altas horas de la noche el Parlamento aprobó acusar constitucionalmente al exfiscal supremo Pedro Chávarry por los presuntos delitos de encubrimiento personal, real y atentado contra la conservación e identidad de objeto.

El también abogado es investigado por los aparentes vínculos con la organización criminal “Los Cuellos Blancos del Puerto”.

No obstante, a manera de blindaje el Parlamento solo alcanzó 55 votos a favor para intentar inhabilitarlo de la función pública por 10 años. De esta forma al no conseguir los 65 votos como mínimo pasó al archivo la propuesta

Dentro de la votación fueron las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular y Acción Popular que votaron en contra o abstención de inhabilitar a Chávarry.

Un dato no menor es que el vocero de la bancada de la lampa, Elvis Vergara, había dicho que apoyarían el informe, pero curiosamente él no votó al final.

Foto: Congreso

El exfiscal Chávarry Vallejos, quien hizo uso de su derecho a la defensa ante el pleno del Congreso, afirmó que la denuncia en su contra respondía a una presión mediática de medios como La República, El Comercio, Perú 21, Canal N y otros porque su presencia en el Ministerio Público no convenía a sus intereses.

Según la denuncia que formularon excongresistas Chávarry habría autorizado el deslacrado de las cintas adhesivas colocadas en las oficinas del piso 9 del Ministerio Público allanadas por el fiscal José Domingo Pérez, en el marco de las investigaciones a Keiko Fujimori, con autorización del Poder Judicial.

Por el mismo camino

Entre gallos y media noche se sustentó el informe final de la Denuncia Constitucional 141, contra el exjuez supremo, César Hinostroza y el exfiscal supremo, Tomás Gálvez.

En el caso del primero se aprobó la acusación constitucional en su contra por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho pasivo específico, cohecho activo específico y tráfico de influencias agravado.

Sin embargo, con 48 votos a favor, 21 en contra y 18 abstenciones, el Parlamento a manera de otro blindaje no alcanzó los votos requeridos para aprobar el Proyecto de RL 2243, que declara haber lugar a la formación de causa contra el exfiscal supremo, Tomás Aladino Gálvez.

La denuncia que ahora pasa al archivo fue presentada por  la presunta comisión de los delitos de organización criminal, patrocinio ilegal, cohecho activo específico y tráfico de influencias.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/06/regular-mal-es-peor-que-no-regular/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.