Muchas cosas cambiaron desde la llegada del coronavirus al Perú. Una de ellas fue el dejar de asistir a clases de manera presencial para hacerlo de manera virtual y hasta en algunos casos no estudiar por falta de recursos económicos o tecnológicos.
En diversas zonas rurales del Perú se ha logrado con ayuda de las autoridades locales y del estado retornar a la presencialidad de las clases con los protocolos de bioseguridad como toma de temperatura, uso de mascarillas, etc.
Al ser zonas más alejadas la probabilidad de contagio es menor, pero no imposible. Hoy, en Ancash, a la Institución Educativa San Pedro pudieron asistir luego de más de 14 meses niños y niñas para así no verse afectados a nivel estudiantil, pero sobre todo no afecte su aprendizaje.
Muchas familias, alejadas del “normal” no cuentan con internet o peor aún no poseen algún equipo tecnológico para adaptarse a la “virtualidad”. Entonces, el famoso “de vuelta a clases” cayó preciso para los padres de familia.
Esto será posible y con un poco más de tranquilidad para quienes viven en las zonas rurales porque mañana 6 de julio empieza la vacunación contra la covid-19 tal como lo anunciaron Oscar Ugarte y Violeta Bermúdez. El total se estima que llegue a 200 000 personas que componen los docentes, personal administrativos y directores.
Vencer al virus es una tarea de todo el país. Las vacunas ayudan, pero mientras los contagios sigan latentes no se puede bajar la guardia. Ancash es un claro ejemplo a nivel nacional y así como en Ayacucho, Madre de Dios, Loreto, entre otros, se espera que en un momento Lima, la capital, pueda volver de forma gradual a la presencialidad.
Cifras a nivel nacional
Por ahora se sabe que son 11 regiones y un total de 2,474 escuelas que atienden a 100,000 estudiantes. En mucho de ellos la fase en la que se encuentran es de 15 días con el objetivo de hacer un análisis y examinar los resultados de la presencialidad.
Anteriormente, Ricardo Cuenca, ministro de Educación preciso los números de centros educativos abiertos en algunas zonas como Loreto (1,875), Junín (252), Ucayali (202) y Madre de Dios (78).