Hay una preocupación latente en los últimos días en la región de Madre de Dios. Ricardo Tello Acosta, director de la Diresa dio a conocer que hay un gran porcentaje de la población que por diversos motiven no han acudido a recibir su segunda dosis contra el coronavirus.
Dentro de las razones expresa que los ciudadanos omitieron su segunda dosis porque en la primera oportunidad les dolió el brazo o también por el simple hecho de que algún conocido le dijo que las vacunas no servían.
Tello Acosta asegura que tienen la obligación de mejorar los canales de comunicación para poder llegar a personas que por algún circunstancia no acudieron ni siquiera a la primera dosis. Ir casa por casa es la estrategia que vienen desarrollando.
“Se registra una tasa de deserción del 44,92% de personas, quienes no acudieron para su inoculación de la segunda dosis, tomando como base el 70% de la población asignada que se vacunó con la primera dosis”, agregó.
Recordemos que hasta ayer, Madre de Dios reportaba 6,700 nuevos casos de contagio sumando más de 25 mil personas que tuvieron el virus desde el inicio de la pandemia.
Es importante que el sector de la población que no ha logrado recibir la segunda dosis, acuda a hacerlo para evitar que los 564 fallecidos no sigan incrementándose.
Dicha región está a la espera de más dosis proporcionadas por el gobierno y el ministerio de Salud. Considerando que mañana empieza con grupo etario de mayores de 50 años, personas con Comorbilidad: Diabetes, Hipertensión y Obesidad mayores de 18 años (Acreditados). También, mujeres embarazadas mayores de 18 años, con más de 28 semanas de gestación.
Según el reporte del Ministerio de Salud, al 18 de julio Madre de Dios cuenta con 57,4% del avance de vacunación, de 50.088 dosis distribuidas, se han aplicado 28.765.
https://www.facebook.com/diresamadrededios.gob.pe/videos/300371888538125