0,00 S/

No hay productos en el carrito.

21.3 C
Lima
jueves, marzo 20, 2025

Exhortan al Gobierno el retorno a clases presenciales

Exigen que se respete un derecho humano. El nivel educación ha sido afectado durante la pandemia de la covid-19 no necesariamente por la calidad de docentes, sino que, los niños aparte de aprender desarrollan habilidades al estar relacionados con personas. Esto no sucede hace más de 17 meses.

Se sabe que más de 2600 colegios ya volvieron a la semipresencialidad en zonas rurales debido a la poca exposición del coronavirus y la vacunación de profesores, pero esto parece no ser suficiente. Se pide que los colegios del sector público y privado en su totalidad lo hagan.

El colectivo “Volvamos a Clases Perú” desde inicios del presente mes difundió en sus redes sociales la marcha que se llevará a cabo este 21 de agosto “Gran Marcha por la Educación”.

Esta marcha empezará desde el parque felicidad de San Borja hasta llegar a los exteriores del Ministerio de Educación.

Milagros Sáenz, vocera de dicho colectivo, en entrevista para RPP pidió al ministro de Educación, Juan Cadillo León y al presidente Pedro Castillo fijar una fecha exacta que garantize el retorno a clases de manera segura y con todos los protocolos necesarios. Seguir el ejemplo de otros países es lo que solicitan.

“Abogamos por un retorno urgente, no podemos seguir esperando sin tener una fecha. Están condenando a nuestros niños a no recibir educación por ello hoy presentamos un recurso ante la Defensoría del Pueblo», enfatizó Sáenz.

La vocera del colectivo señaló que es importante que tanto el titular de Educación como Castillo y el premier Bellido consideren seguir el ejemplo de las grandes instituciones internacionales especialistas en el ramo, como la Unesco, que piden el retorno a clases presenciales.

Por dar un ejemplo, Unicef señala que los colegios de educación primarias y secundarias no están entre los principales centros de transmisión del virus que desarrolla la enfermedad COVID-19, por lo que urgen a reabrir las escuelas.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que los más pequeños desarrollan otro tipo de habilidades en el centro educativo. Milagros Sáenz pide pensar en «en el bien superior del niño«.

«La escuela es un espacio de contención social, donde no solo uno aprende matemáticas e historia, también habilidades socioemocionales, manejo de conflictos, a socializar y a desarrollarse como un ser humano», acotó para RPP.

Al término de esta nota, tras la conferencia ofrecida por el premier Guido Bellido, el líder del gabinete ministerial enfatizó descartar volver a la presencialidad en clases, incluso la semipresencialidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.