No puede pasar por alto. Un estudio internacional con colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) señaló que la probabilidad de desarrollar anticuerpos erróneos que atacan al propio sistema inmunitario aumenta con la edad y es un factor grave para llegar a Unidad de Cuidados Intensivos que con llevaría posteriormente fallecer.
Con respecto a los adultos mayores, el 6% de los mayores de 80 años produce anticuerpos defectuosos que agravan la enfermedad.
El estudio que fue publicado por “Science Immnulogy” demostró que un 20% de pacientes de más de 80 años con Covid-19 grave desarrollan anticuerpos contra el interferón de tipo I, un grupo de 17 proteínas cruciales para la protección de nuestras células contra el coronavirus, lo que provoca que el sistema inmunitario de estos enfermos más vulnerables tenga menos capacidad de defensa frente a la infección.
A comparación de estudios pasados realizados en el 2020, los encargados de dicho estudio habían indicado que existía un 10% de pacientes afectados de Covid-19 grave que tienen autoanticuerpos neutralizantes capaces de anular la función del interferón y dificultar la defensa del organismo en caso de infección.
Ahora, con una nueva investigación, se muestra una mayor frecuencia de autoanticuerpos en personas de edad avanzada y aporta evidencias de que dichos autoanticuerpos existían ya antes de la infección.
“En personas que no han padecido Covid-19 se observa el mismo patrón, es decir, mayor frecuencia de personas con autoanticuerpos en los grupos de mayor edad”, señala Jordi Perez-Tur, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) y uno de los autores del estudio junto con Anna Planas, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC).
El especialista en salud añade que a más edad se incrementan los números de anticuerpos erróneos que bloquean la respuesta inmune medida por la vía del interferón de tipo I, ocasionando una baja respuesta ante el coronavirus.
Una nueva preocupación
Sumado a lo dicho párrafos atrás, dicho estudio complementado con otro por “Sciencie Immunology” señala que se ha encontrado variaciones genéticas en otro gen relacionado con el interferón, el gen TLR7, que podría contribuir a explicar la mayor susceptibilidad de los hombres a la Covid-19 grave.
“TLR7 es una molécula que también está implicada en la vía de la inmunidad innata por la que se induce la expresión de interferón en presencia de moléculas de ARN vírico. Se da la circunstancia de que TLR7 se localiza en el cromosoma X, del que los hombres disponen de una sola copia. Dado que las mujeres presentan dos copias del gen, y que las variantes encontradas son muy poco frecuentes, si una mujer tiene una copia correcta y otra incorrecta podrá producir proteína que funcione adecuadamente y tendrá una mejor respuesta frente a la infección”, enfatiza Pérez-Tur.
Un punto no menor que deja el estudio es que hasta el 6% de los mayores de 80 años tiene estos autoanticuerpos en su organismo previamente a la entrada del virus, mientras que en los mayores de 70 es el 1% y entre los de 18 a 60 años solo el 0,18%, según muestra el estudio, que para este análisis ha estudiado muestras de casi 35.000 personas. La presencia de estos autoanticuerpos también es más alta en pacientes con algunas enfermedades inmunológicas.
También puedes leer: patamarilla.com/2021/08/no-volveran-las-cuarentenas-y-medidas-extremas/