0,00 S/

No hay productos en el carrito.

19.4 C
Lima
martes, enero 21, 2025

Francis Paredes quita su firma de proyecto que busca controlar contenido de radio y TV

Cambio de opinión. Hace tres días el oficialismo  presentó un proyecto de ley que declara de “necesidad pública e interés nacional la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión y otros medios de comunicación”.

Dicha iniciativa fue propuesta por el congresista de Perú Libre (PL) Abel Reyes. Según lo observado en el proyecto de ley este trataría de influir en los contenidos de los medios de comunicación.

La preocupación para la ciudadanía estaría según lo expuesto en una de las líneas del documento que señala que el Ejecutivo tendría las facultades de tomar cualquier medio de comunicación que deseen únicamente con un decreto de urgencia.

“El Ejecutivo, con carácter excepcional y transitorio, respetando los principios de proporcionalidad y razonabilidad, podrá asumir de manera temporal la prestación directa de determinador servicios o la explotación de ciertas redes de telecomunicaciones cuando sea necesario para mitigar los efectos del estado de necesidad y urgencia”, se lee en el documento.

Cambió de Opinión

Este proyecto contaba con la firma de siete parlamentarios hasta la tarde ayer. La congresista de PL, Francis Paredes, decidió quitar su firma y no seguir apoyando la iniciativa planteada por el oficialismo a la que ella pertenece.

«Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo cordialmente y a la vez manifestar el retiro de firma del Proyecto de Ley N° 269/2021 que declara de necesidad pública e interés nacional la justa y equitativa distribución del espectro electromagnético y radioeléctrico en radio, televisión y otros medios y la transmisión en el territorio nacional», se observa en el oficio entregada al mayor oficial del Congreso

Diferentes organismos y personalidades salieron a opinar sobre lo peligroso que podría ser la medida planteada por Perú Libre ocasionando que se tomen medidas drásticas que afecten la libertad de prensa.

«La iniciativa legislativa carece de fundamento, toda vez que no presenta sustento fáctico ni jurídico. En ese sentido, se hace un llamado a que la comisión a cargo de su debate dictamine su archivo o que sea retirado inmediatamente por el congresista a cargo de su elaboración«, señaló la Defensoría del Pueblo en un comunicado.

También puedes leer:https://www.patamarilla.com/2021/09/unicef-pide-regresar-a-la-clases-semipresenciales-en-todo-el-peru/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.