Retornan. Los partidos políticos más protagonistas de la oposición en Venezuela han anunciado que formarán parte de las elecciones regionales y locales a desarrollarse en noviembre.
Es importante recordar que se abstuvieron de participar en diciembre del año pasado de las elecciones legislativas por lo que ellos catalogan como “fraude”.
“Anunciamos a la comunidad nacional e internacional nuestra participación en el proceso de regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, señala un comunicado de la Plataforma Unitaria dicho por Marianela Anzola, militante del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT).
Asi mismo, Anzola estuvo acompañada por varios líderes opositores como Henrique Ramos Allup, líder del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), o Tomás Guanipa, de Primero Justicia (PJ), organización de la que forma parte el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles.
Es preciso recordar que la oposición- grupo que conforman más de 9 partidos políticos- se marginó de las elecciones de 2018, cuando se reeligió el mandatario Nicolás Maduro en unos comicios tachados de fraudulentos y que dieron pie al reconocimiento del líder opositor Juan Guaidó como presidente encargado por medio centenar de países, incluido Estados Unidos.
Más detalles
Según se pudo conocer a través de la Agencia EFE, El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela habilitó el pasado 29 de junio a la coalición MUD -inhabilitada desde el año 2018- que ya reunió a buena parte de los antichavistas y ganó las legislativas de 2015.
Este anuncio se origina en circunstancias en los que el gobierno de Maduro y la oposición participan en México en un proceso de negociación, que incluye, entre otros puntos, la elaboración de un cronograma electoral, que incluya comicios presidenciales, y el establecimiento de condiciones para «elecciones transparentes».
Asi mismo, la MUD es la mayor coalición que ha conformado la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro y reunió a los partidos tradicionales como AD o PJ, así como a Voluntad Popular (VP) del opositor Leopoldo López y en el que militó durante casi toda su carrera Juan Guaidó, o UNT, también definido como socialdemócrata.
“Nos mueve la difícil situación que atraviesa nuestro país, el sentido de urgencia para encontrar soluciones permanentes a nuestros padecimientos y el propósito de fortalecer la unidad”, precisaron.
Finalmente señalaron que las elecciones no serán “justas ni convencionales”, ya que hay “obstáculos graves que ponen en riesgo la expresión de cambio del pueblo venezolano”.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/09/de-a-pocos-23-mil-escolares-han-vuelto-a-la-semipresencialidad/