La extensa jornada desarrollada ayer en el Congreso no fue la esperada para el titular de la cartera de Trabajo, Iber Maraví. El cuestionado ministro respondió el pliego de preguntas con relación a los acusaciones que presentaba desde que asumió funciones en julio del presente año.
A Maraví se le recuerda por aparecer en investigaciones o condenas en su contra por acciones terroristas, en respuesta a la difusión de atestados policiales que lo implican en hechos ocurridos entre los años 1980 y 1981 en Ayacucho.
La sesión del pleno que empezó aproximadamente 10y30 am y terminó en altas horas de la noche no fue convincente para los legisladores que escucharon lo expuesto por Maraví. Más de un congresista como parte de su intervención le pedía al ministro que renuncie.
“Los atestados policiales no son por sí pruebas irrefutables. Fueron fuente de abuso, muchas veces, contra personas inocentes. Es por lo que el atestado policial se eliminó del actual modelo procesal penal. Incluso el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) señala los abusos contra personas inocentes mediante fabricación y siembra de dichos atestados policiales”, precisó Maraví.
El titular del MTPE enfatizó no haber formado nunca de Sendero Luminoso o Movadef.
“No he participado y tampoco he cometido los hechos que se me atribuyen tendenciosamente. Hay supuestas imputaciones que luego fueron negadas ante un juez penal. Ninguno de los hechos que figuran en la pregunta formulada corresponden en el año planteado”, comentó.
El siguiente paso: la censura
Poco convincente. Para bancadas como Renovación Popular y Avanza País lo expuesto por Iber Maraví no fue lo esperado. Su defensa a la serie de cuestionamientos no han podido esclarecer dudas y es por es que irán a un siguiente nivel: censurar al ministro.
Fue así que en horas de la noche en base al articulo 132 de la Constitución Política y el articulo 86 del Reglamento del Congreso, los parlamentarios decidieron presentar este recurso.
“Durante su presentación el ministro Iber Maraví, no ha logrado desmentir de manera satisfactoria las múltiples pruebas que lo vinculan con Sendero Luminoso y su fachada política el Movadef”, se lee en el documento.
Sumado a esto, suscriben que el ministro de Trabajo “no ha desvirtuado que con fecha 16 de agosto de 2021, se reunió con los señores René Durand, Esperanza Yacupoma, Rodolfo Valdez, Celestino Roja e Hilso Ramos, integrantes del Movadef.
Quienes firman dicha moción son un poco más de 40 legisladores de las bancada de Fuerza Popular(24), Renovación Popular(9), Avanza País(10), Alianza Para el Progreso(15) y Podemos Perú(5).
¿Qué se necesita para que proceda?
El primer paso está listo. Moción de censura que cuenta con las firmas suficientes para ser presentada a la Mesa Directiva y que se espera que se pueda votar del día 4 al día 10.
Asi mismo, para que Maraví sea censurado es un requisito que en votación la mitad más uno del número legal de congresistas respalden la medida, un mínimo de 66 legisladores.
Sacando cuentas y considerando las bancadas que firmaron y el número de congresistas que conforman estaríamos en un aproximado de 63 congresistas a favor. Será importante la postura de las bancadas restantes, pero la suerte de Maraví parece estar echada.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/10/tiempo-de-tomar-decisiones/