Anoche se aprobó por insistencia la autógrafa que regula la aplicación de la cuestión de confianza y que a inicios del presente mes había sido observado por el Ejecutivo.
Este dictamen aprobado por el Legislativo señala que este mecanismo constitucional puede ser usado por el Ejecutivo en materias de su competencia, “no encontrándose, entre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso«.
Fueron 79 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones.
Quienes votaron en contra fueron las bancadas de Perú Libre, Juntos por el Perú, tres legisladores del Partido Morado- Somos Perú. Además, dos congresistas sin bancada Pedro Martínez y Carlos Zeballos.
Precisamente tras dicha aprobación, esta tarde el oficialismo emitió un comunicado a través de su cuenta de Twitter en donde expresan su rechazo total y absoluto a la decisión tomada por el pleno del Congreso.
«Este hecho atenta gravemente y vulnera el principio de separación y equilibrio de poderes, así como las competencias del Poder Ejecutivo vinculadas a la formulación e implementación de políticas públicas, lo que afecta gravemente a la gobernabilidad y nuestro sistema democrático», se lee en el documento.
La bancada de Perú Libre afirma que con esta medida «inconstitucional» se pretende continuar con el plan del golpe de estado que «se maquina desde el Legislativo porque resulta evidente y vergonzosa la existencia de una dictadura congresal, que insiste en seguir socavando la figura presidencial».
«Este acto inconstitucional deberá ser rechazado por el propio Tribunal Constitucional, no solo porque vulnera nuestro sistema democrático, sino porque pone en verdadero riesgo el equilibrio de poderes que es la garantía de la gobernabilidad«, añadieron.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/10/premier-confirma-que-ejecutivo-presentara-demanda-al-tc-sobre-cuestion-de-confianza/