0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.7 C
Lima
lunes, enero 20, 2025

Unesco y Unicef piden el retorno a clases presenciales en Perú

El país cuenta hasta la fecha solo con un 4,4% de estudiantes que han podido retornar a clases presenciales. A nivel de Sudamérica, el Perú se encuentra en el último lugar de escolares que han podido regresar a las aulas.

Esta información fue proporcionada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y que ubica a la nación por debajo de Ecuador con 7% y demuestra una gran diferencia en paises como Argentina (94%), Chile (88%) y Bolivia (77%).

La preocupación viene de todas partes. Ernesto Fernández, representante en el Perú de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), enfatizó que a noviembre de este año las escuelas ya deberían estar abiertas  “como la norma” y no “como la excepción” para frenar el daño que la falta de clases escolares presenciales está causando en la infancia y la sensación de que se ha “suspendido la obligatoriedad de la educación”.

En entrevista para la Agencia EFE, Fernández denunció también un patrón preocupante entre los alumnos de zonas rurales que es la deserción escolar, a pesar de que las escuelas de este tipo han sido las primeras en reabrir con semipresencialidad.

El 10% de las niñas y niños no están volviendo (a clases). Me llamó la atención que el patrón es el 10%, pues están trabajando, están en las minas, se fueron a (los lavaderos de oro de) Madre de Dios, están en el campo”, subrayó.

Unicef le responde al MINEDU

Ayer el Ministerio de Educación (Minedu)  difundió un comunicado confirmando que en marzo del 2022 retornan las clases presenciales al Perú.

Precisaron vía Twitter que el Gobierno viene afinando los protocolos sanitarios para que las escuelas sean espacios seguros para docentes, personal administrativo y estudiantes ante la covid-19.

Con el esfuerzo de todos y todas, como lo anunciará el presidente, Pedro Castillo, este retorno será flexible, descentralizado y de manera impostergable que estará al 100% en marzo del 2022”, se lee el comunicado.

Respondiendo a esta noticia alentadora, Unicef felicitó la decisión tomada por el mandatario cajamarquino, pero reiteró la necesidad de que las últimas semanas de este año escolar niñas, niños y adolescentes puedan ir a una escuela semipresencial.

 

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/11/economia-nacional-cerraria-el-ano-en-13-2/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.