0,00 S/

No hay productos en el carrito.

20.1 C
Lima
martes, noviembre 28, 2023

Fallecidos por covid-19 en incremento en las dos primeras semanas de enero

Precaución. Dos semanas después desde que se confirmó el inicio de la tercera ola de la covid-19 y que por el momento es más de contagios que de muertes a comparación las dos primeras olas, la cifra de fallecidos empieza a ascender.

Esta situación como ya lo han dicho diversos especialistas es producto de las fiestas de fin de año que recién se ven reflejado en estas primeras semanas del 2022. En los últimos siete días se registraron cerca de 150 mil casos por coronavirus.

Con respecto a los fallecidos, el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, César Munayco, comentó a RPP que no existe un desajuste entre las cifras de muertes por el virus del SARS-CoV-2 entre su sector y el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).

«En realidad no hay un desfase, nosotros tenemos criterios que se utilizan todos los días para poder hacer la clasificación de los fallecidos, y hay varios criterios en función a si es una persona sospechosa, si es una persona confirmada. Todos esos casos se consideran como fallecidos (por COVID-19) a pesar de que no sean confirmados«, exclamó.

Al ser consultado si a nivel nacional existe un ascenso en el número de fallecidos en esta tercera ola, Munayco indicó que desde hace ya dos semanas hay un aumento en la letalidad que deja este virus.

«Entre la semana 1 y la semana 2 aquí en Perú ha habido aproximadamente un 50 % de incremento en el número de fallecidos. La semana 1 corresponde a la primera semana de enero y la semana 2 a la segunda semana de enero. Es lo que se esperaba por este incremento explosivo en el número de casos«, aseveró.

Población vulnerable

Complementando lo expuesto por Munayco, el analista de datos, Juan Carbajal, detalló que a diferencia de las dos primeras olas, en esta ola, pero en menor cantidad, son los adultos mayores (por encima de los 60 años) los que menos se infectan, pero son los de mayor letalidad.

Actualmente más del 75% de las muertes son en adultos mayores”, precisó.

Munayco enfatizó que a partir de dicho grupo etario, las personas son más propensas a fallecer. Esto empeora si no tienen el esquema de vacunación completo y/o dosis de refuerzo.

«Si bien es cierto la vacuna reduce de manera importante el riesgo de complicarse o fallecer, en las personas que tienen comorbilidades sí puede haber un riesgo, mucho menor obviamente con respecto al no vacunado, de poder complicarse y morir. Personas con cáncer o alguna enfermedad crónica», recalcó.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/tecnocratas-sin-politica-y-sin-estado-el-derrame-neoliberal/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.