0,00 S/

No hay productos en el carrito.

22.1 C
Lima
jueves, noviembre 30, 2023

LA SOLEDAD DE CASTILLO EN UN GOBIERNO EN DISPUTA

La entrevista de César Hildebrandt al Presidente Pedro Castillo, tiene el mérito de ser directo y sin intermediaciones e interpretación de terceros; en ella ha señalado claramente que no es socialista, tampoco marxista-leninista y que sus banderas son la del pueblo, dice que es un demócrata que busca acercar el Estado al pueblo. La derecha falsea la verdad cuando acusa de comunista y terrorista a un conservador como Castillo, lo hace para intimidar y asustar a la clase media y empresarial.

Su objetivo central del gobierno dice es por ahora la salud y el retorno de los estudiantes a sus centros educativos; sus respuestas son evasivas o silenciosas en otros temas centrales como la: economía, internacional, la ofensiva del Congreso, en la evaluación de sus ministros y gabinete.

Pedro Castillo es un hombre común y corriente, tal vez por ello ajeno a los ajetreos de la política grande o no comprende la magnitud y responsabilidad del cargo presidencial que ejerce; tal vez por eso no habla y no esboza un plan y programa de gobierno, articulado entre otros temas; tampoco entiende la “performance” política de sus enemigos que lo atacan y lo lleva al borde de la vacancia desde el Congreso junto a los medios y los sectores políticos y empresariales de la ultraderecha que lo menosprecian.

Pedro Castillo a meses de su juramentación,  se auto declara y ratifica como un político afín al populismo de estos tiempos, una especie de cesarismo o bonaportismo pueblerino, un “corcho” político –como dicen los jóvenes- que flotará al compás de las presiones y olas de uno y otro lado, vengan de la derecha o la izquierda, de los empresarios o de la sociedad, del que tenga e imponga más energía y vitalidad política y social.

Por eso decíamos que su gabinete y plan de gobierno en gestión, si pudiera hablarse así, será de un escenario en disputa permanente que, en algunos temas puede ir de la mano con un alma progresista como de un alma conservador en otros; por estas consideraciones es que el gabinete Bellido y el actual de Mirtha Vázquez, tienen diversos facciones o tendencias que no siempre coinciden entre si en la gestión, por cuya razón sus respuestas son lentas o fragmentadas, creando un imaginario de desgobierno caos.

LA PERFORMANCE DE LA DERECHA Y PERU LIBRE

Ambos lados radicales de la política oficial, han comprendido perfectamente que están frente a un gobierno en disputa, por ello es que desde la derecha hay una “sobreactuación e impostación” de sus conductas y propuestas políticas; levantan las banderas de la vacancia para asustar al inquilino de palacio, cierran el debate en la posibilidad del referéndum constitucional, bloquean las reformas tributarias y económicas, entre otros temas; posturas refrendadas, alentadas y dirigidas desde los círculos mediáticos y empresariales. Quieren someter por la vía de la fuerza a Castillo, como sometieron por la vía del halago a Nadine para domesticar a Humal.

Perú Libre conoce también del espíritu populista de Pedro Castillo; saben por experiencia propia que su inexistente programa marxista-leninista-mariateguista era un saludo a la bandera; otra cosa es que Bellido y los ministros cerronistas, sin solvencia política alguna podían lidiar con el silencioso y pragmático Castillo, terminando defenestrados por incompetentes y sin explicación alguna.

Ahora conociendo la soledad de Pedro Castillo, ofrecen un puente de plata para reconstruir amores, pero nuevamente quieren tomarse el chocolate solos con torta de cumpleaños y todo; sectaria y hegemónicamente, prescindiendo de los llamados “caviares” que también tienen sus propias ambiciones y quieren algo de la torta gubernamental para sus huestes, como vienen actuando algunos de NP, FA, TyL.

Por ahora los únicos seguros en la disputa, son sus paisanos “los chotanos” de todo pelaje y raigambre moral; algunos buenos pero en su gran mayoría aventureros y oportunistas de origen fujimorista y de la otra pequeña mafia que es APP que, han trepado a las mismas oficinas presidenciales, prestos a la fechoría que son de público conocimiento en estos escasos meses.

PROTAGONISMO POPULAR Y NO ABSTENCIONISMO

Conocida la soledad política del Presidente, lo que corresponde frente a un gobierno populista, es presionar desde el movimiento popular y regional, con el objetivo de arrancar el cumplimiento electoral y materializar la agenda de desarrollo regional y nacional, en los temas vitales de la política económica, energética, agraria, social e internacional; si el pueblo no lo hace Castillo será cooptado o neutralizado desde la derecha y ultraderecha, como viene ocurriendo actualmente por falta de iniciativa y voluntad política.

En el momento no hay ninguna reforma de peso, la economía funciona en “piloto automático”, con la suerte de tener los precios altos por la exportación de la minería, con lo cual está garantizada la caja fiscal para las obras e inversiones sociales ofertadas. Pero eso no es suficiente se necesitan cambios sustanciales en políticas secuestradas por el monopolio y la corrupción; el modelo neoliberal está agotado en el mundo y en el Perú, la pataleta de la ultra derecha criolla sólo es para defender sus intereses por la vía fanfarrona, mientras que por otro lado utiliza al centro derecha APP, Podemos, AP, para negociar la estabilidad de un gobierno con otro rostro.

Unidad y lucha le dicen a esa táctica; desde el movimiento popular y regional, guardando independencia y autonomía frente al gobierno de Castilla, se debe establecer unidad en la lucha para frenar y evitar la llegada de la ultraderecha golpista; lucha para orientar y comprometer a este gobierno con reformas y cambios; dialogando y ejerciendo fuerza desde el movimiento social y popular. Castillo como sindicalista comprende y entiende perfectamente está lógica de los acuerdos bajo presión.

Es un error de la izquierda considerar al Gobierno de Castillo de izquierda por su origen provinciano o sindical, ni siquiera es reformista y populista de izquierda por ahora; Castillo en la entrevista demuestra un talante de derrota y cerco, hasta emotivamente; si el movimiento social y popular sigue mirando desde el balcón y el abstencionismo, no podrá trastocar el carácter de su política económica, social e internacional, la composición del gabinete así como su confesión propia, cuando reconoce que nos es de izquierda tampoco socialista y se autoafirma como un gobierno del pueblo o populista; nunca debemos olvidar del travestismo de Humala que cogía el violín con la izquierda y tocaba con la derecha, sería una tragedia un Humala II.

Los escasos ministros de izquierda real, deberían dar batalla al interior del gabinete para darle un color y una identidad progresista a sus gestiones; diferenciarse frente a los ministros topos de la derecha que ha colocado Perú Libre en los sectores de Energía y Minas, Transportes, Medio Ambiente, que son reflectores de incompetencia. Esa izquierda ministerial tiene que recuperar iniciativa política, dejar de lado su silencio como hasta ahora, caso contrario será arrasada por la inercia conservadora e inmovilista.

En este terreno del gabinete, es inminente la recomposición en el corto plazo, corresponde tomar la iniciativa desde la sociedad y el electorado progresista, para exigir un gabinete de ancha base y con participación de la representación del movimiento social y regional; sería un error una repartija de ministerios, entre mini partidos o clubes electorales de izquierda y centro derecha como se avizora.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.