0,00 S/

No hay productos en el carrito.

21.1 C
Lima
domingo, diciembre 3, 2023

Modificaciones en el nivel de alerta alto para Lima Metropolitana y Callao

Desde el pasado 5 de enero Lima Metropolitana, Callao y otras regiones del país se encuentran en el nivel de alerta alto. Esta situación se da tras confirmarse la tercera ola con un rápido incremento de casos por coronavirus.

Anteriormente, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, indicó que a este nivel pasaban las regiones de ca, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo, Pacasmayo y Chiclayo.

Asimismo, se suman a este nivel de alerta Puno, Lima Metropolitana, Huaura, Callao, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.

Perú registró hasta el 15 de enero 19 995 nuevos contagios. Foto: La República

Cambios

Hoy, se ha hecho oficial a través de El Peruano una serie de modificaciones que involucran a estas provincias.

La presencia de la variante Ómicron a nivel nacional se viene expandiendo tras su gran nivel de contagio. Por eso, el Gobierno decidió añadir a 18 provincias más al nivel de alerta alto.

Otra de las novedades es que para este nivel se decidió disminuir el horario del toque de queda. Desde hace más de una semana empezaba a las 11:00 pm y terminaba a las 04:00 am del día siguiente. A partir de hoy inicia desde la medianoche.

Sin duda alguna el Decreto Supremo 005-2022-PCM tiene como novedad la incorporación de hasta un 30% de personas que puedan asistir a los estadios deportivos. Esto será permitido únicamente a los ciudadanos vacunados con dosis de refuerzo.

La norma rige desde hoy 17 de enero hasta el 30 del mismo mes.

Aforos en nivel de alerta alto

Ante el nuevo Decreto Supremo, así quedan los nuevos aforos para los espacios de lugar abierto y cerrado. Es importante recordar que es obligatoria la presentación del carné de vacunación para poder ingresar a estos establecimientos.

Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:60%

Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%

Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60%

Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%

Casinos y tragamonedas: 40%

Cines y artes escénicas: 60%

Bancos y otras entidades financieras: 60%

Templos y lugares de culto: 60%

Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%

Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%

Eventos empresariales y profesionales: 60%

Peluquería y Barberia: 60%

Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%

Coliseos:60%

Gimnasios: 60%

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/01/meritocracia-e-idoneidad-en-la-funcion-publica/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.