Hechos como la reunión de María del Carmen Alva (Acción Popular) en un hotel junto a otros legisladores de la oposición para hablar sobre “la estrategia” para vacar a Pedro Castillo, según informó el semanario “Hildebrandt en sus trece” y malas designaciones en el Ejecutivo llevaron a que ayer se haya evidenciado una “tregua” entre ambos poderes del Estado.
Es importante recordar que según la última encuesta de Ipsos tanto el Ejecutivo y Legislativo no cuentan con el respaldo de la población. En el caso del presidente de la República, un 69 % no respalda su gestión. La titular de la Mesa Directiva solo cuenta con un 21% que apoya su mandato.
La tregua se evidenció ayer por la tarde cuando un grupo de parlamentarios- de izquierda y derecha- brindaron una conferencia de prensa. Alva comunicó que recibirán al Gabinete Torres el 8 de marzo. Fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer.
La acciopopulista aseguró que en el Congreso se reúnen en búsqueda de un solo objetivo, un Perú mejor. «Nos reunimos de manera constante para ver cómo sacar adelante al Perú», enfatizó.
¿Un abrazo sincero?
Alva añadió en su discurso que como Parlamento desean junto al Legislativo seguir reuniéndonos para definir acciones de consenso.
Sin duda la foto de ayer fue el abrazo entre “Waldemar Cerrón (Perú Libre) y la presidenta del Congreso”. Dicha demostración parece dejar en claro que tanto izquierda como derecha han decidido- por el momento- darse una tregua ante la crisis política.
El vocero del oficialismo se sumó al pedido y pidió terminar de una vez los enfrentamientos. Cerrón prometió que su bancada priorizará ponerles fin a las mociones de censura.
Respuesta desde el Ejecutivo
Tras la postal que dejó la conferencia de prensa en el Congreso fue el turno del Ejecutivo. El premier Aníbal Torres aceptó la fecha para la investidura e incluso dijo que ya todo queda superado con lo expresado por María del Carmen Alva.
La tregua parece ir por buen camino. La acciopopulista pidió que se retire la denuncia constitucional en su contra que interpuso la ministra Betssy Chávez. El primer ministro dijo que está en evaluación.
“Pero yo sí les puedo decir, porque conozco a la ministra de Trabajo, es que una persona muy razonable, que seguramente se va a poner de acuerdo con la presidenta del Congreso y con otros congresistas para poner fin a estos conflictos, y así todos trabajar conjuntamente”, exclamó.
Finalmente, este acuerdo entre los dos poderes del Estado no convenció a algunos congresistas. Este fue el caso de Ruth Luque de Juntos Por el Perú quien señaló que no hubo autocrítico en Alva.
“No podemos seguir en esa misma lógica de si el diálogo es sincero o si estamos midiendo bajo cálculos para que se retiren denuncias, ‘que dame el voto de confianza y luego continúa’, no existen cambios ni del Ejecutivo, donde ha habido cuestionamientos (por) la conformación de este Gabinete ni por el lado del Congreso, donde hemos dicho que eviten estar con esta lógica vacadora, que se desactive esta comisión del fraude y etc.”, aseveró a RPP.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/02/espana-consejo-de-ministros-aprobara-ley-de-proteccion-animal/