Repsol, empresa que administra la refinería La Pampilla y causante del peor desastre ecológico en la capital emitió ayer un comunicado en donde aseguran que han limpiado el 72% del crudo vertido en las playas afectadas. Además, cambiaron su versión y esta vez culparon al buque petrolero por haber realizado un supuesto «movimiento incontrolado».
Esta mañana entrevista para RPP, la jefa del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Miriam Alegría, aseguró que según lo verificado en el campo no reflejaría el porcentaje que Repsol asegura con respecto a la limpieza.
“Esa información que está fluyendo en realidad, entendemos que es la versión de la empresa, pero no es lo que nosotros estamos verificando en campo. Nosotros recién lo vamos a procesar, lo estamos todavía verificando, no quisiera adelantar en ese sentido ninguna cifra porque eso está en proceso de consolidación”, comentó.
La presidenta del OEFA aseveró que van a brindar en unas semanas la información sobre el real avance de lo que como entidad de fiscalización ambiental han determinado.
El dato
1 mes después del derrame de petróleo que afectó la economía de pescadores así como aves guaneras muertas, especies moribundas, cientos de especies desorientadas y más de 15 playas contaminadas solo se han podido recuperar 2 mil barriles de los 10 mil derramados en nuestro litoral.
Asimismo, el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, dio a conocer hoy que ya se empezó el proceso sancionador contra Repsol y que podría ascender hasta 304 millones de soles.
📢 Vía @canalN_ | "He informado que la empresa #Repsol no ha cumplido con lo que tiene que hacer, de acuerdo a lo planificado. Ahora se inicia un proceso sancionador de multas que podría llegar a S/ 304 millones", señaló @modestomontoya.#EmergenciaAmbiental pic.twitter.com/SPF1Ua2gbb
— Ministerio del Ambiente 🇵🇪♻️ (@MinamPeru) February 15, 2022
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/02/chile-se-agudiza-la-crisis-migratoria-mientras-entra-en-vigor-la-nueva-ley-de-migracion/