0,00 S/

No hay productos en el carrito.

19.1 C
Lima
sábado, abril 26, 2025

MERCADOS OLVIDADOS POR LA CIUDAD

Que duda cabe que los mercados en el Perú son significado de reencuentro social, son espacios que reflejan nuestra cultura y además visibilizan la riqueza gastronómica que poseemos. Pero estos lamentablemente han sido olvidados por nuestros decisores políticos, ya que las normativas que los reconoce, están desactualizadas y no responden a las necesidades que hoy en día tienen uno de los actores más importantes de nuestro sistema alimentario, los trabajadores y trabajadoras de mercados.

Por ejemplo, la ordenanza metropolitana que actualmente está vigente y que aprueba el reglamento de mercados, ordenanza Nª 072, fue aprobada en el año 1994 y hasta el momento no ha sido actualizada. Es decir, 28 años después, la normativa local que reconoce a los mercados de Lima Metropolitana, no responde a la actual realidad de los mismos.

Pero hubo oportunidades para actualizar las normativas metropolitanas ligadas a mercados, ya que en el año 2011 la Municipalidad de Lima aprobó mediante la Resolución de Alcaldía Nº 378, la creación de una Mesa de Trabajo encargada de proponer medida para promover el desarrollo de los Mercados de Abasto de Lima. Dicha Mesa fue aprobada para la articulación con la Federación Nacional de Trabajadores en Mercados del Perú – FENATM, institución creada el 6 de agosto de 1970 con la finalidad de reivindicar a las y los trabajadores de los mercados de abasto del Perú, y de esta manera se logre un trabajo conjunto entre sociedad civil y la municipalidad en temas ligados a mercados.

Sin embargo, dicha Mesa de Trabajo no llegó a posicionarse en las siguientes gestiones, siendo la actual gestión municipal la que deja la sin efecto mediante la Resolución de Alcaldía Nº 264 emitida el 19 de marzo del 2019. Dicha decisión tomó por sorpresa a los agremiados de la Federación Nacional de Trabajadores en Mercados del Perú, quienes recientemente se enteraron de la desaparición del espacio de articulación del cual formaban parte. Pero lo que más ha indignado, según manifestación de agremiados de la FENATM, es que no se tuvo un espacio de articulación directa con la Municipalidad de Lima en épocas de pandemia, fechas en las cuales en los mercados fueron satanizados y además cerrados por diferentes autoridades, afectando a la estabilidad de los mismos y a los derechos laborales de los miles de trabajadores de mercados.

Es por ello que hoy los trabajadores de los mercados tanto de Lima como de las diferentes regiones, exigen que se actualicen las normativas que los reconocen, como la Ley y la ordenanza metropolitana. Pero además que dichas normativas sean elaboradas de la mano con las organizaciones de sociedad civil, a través de espacios multiactor que garanticen cierto grado de legitimidad de toda propuesta que desee trabajar con mercados.

¿Y cuales son los objetivos que se buscan con las nuevas normativas?

Se busca modernizar los mercados de abasto mediante el mejoramiento de su administración y funcionamiento a fin de garantizar la seguridad alimentaria en la comunidad, además de promover la competitividad de los mercados de abasto dentro de la cadena de distribución de alimentos en atención a la demanda actual y revalorizar el sector de mercados de abasto a fin de fortalecer su posicionamiento por ser uno de los canales de abastecimiento de productos y prestación de servicios más utilizados por los habitantes de Lima. Objetivos necesarios en este contexto de emergencia alimentaria, pero que lamentablemente son pocos los decisores políticos que lo comprenden.

En ese sentido hoy venimos trabajando de la mano con la FENATM, dándoles el lugar que se merecen a los trabajadores de mercados, dentro de la Mesa de Trabajo de Promoción de Entornos Alimentarios saludables. Y es que así es como debe garantizarse la elaboración exitosa de la próxima política metropolitana que modernice los mercados en nuestra ciudad, promoviéndose la gobernanza alimentaria y respondiendo a las reales necesidades de nuestra ciudadanía. Proceso que necesita ser comprendido por todos nuestros decisores políticos.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.