0,00 S/

No hay productos en el carrito.

20.1 C
Lima
viernes, septiembre 29, 2023

EL REGRESO DEL INTI RAYMI Y SAQSAYWAMAN

Luego de la pandemia, la actividad cultural, económica y social vuelve a las poblaciones, con sus limitaciones y dificultades; tras dos años la Fiesta del Sol fue escenificada presencialmente en sus diversas facetas o momentos; al inicio con el cántico al Tayta Inti en el Santuario del Qorikancha, luego en el Hawkaypata o la Plaza de la Victoria, para culminar el acto central en el Santuario de Saqsaywaman.

Para los andinos el Inti Raymi no es una simple teatralización, como entienden los comerciantes del turismo y lamentablemente algunos funcionarios de EMUFEC, la institución responsable de su organización.

Esta ceremonia que representa la recreación de nuestra identidad cultural, fue retrasada en más de una hora, por cumplir una ceremonia de izamiento de la bandera por parte de las autoridades y luego el Te Deum.

En muchas ocasiones, precisamente para respetar el despliegue y el horario de la Ceremonia del Inti Raymi, se cumplía con los protocolos oficiales en las primeras horas de la mañana a las 8 a.m. y no como ahora a las 10 a.m.

Es evidente, para quienes tienen en pleno siglo XXI la mentalidad colonial es un ligero retraso, sin comprender que también la forma explica un contenido; a las autoridades y funcionarios de estos tiempos, poco o nada les interesa la identidad andina del Inti Raymi, que puede ser postergado o modificado al gusto del pensamiento de las autoridades.

Esta afrenta al Inti Raymi, tampoco es una novedad; porque este año en las Ceremonias del Qoyllur Rit’i y las danzas que acompañan el Corpus Christi, han desaparecido por la mano oscura de las fuerzas conservadoras de la iglesia, los símbolos como las banderas o wifalas del arco iris. Nuevos felipillos waman, quispes y condorwaman, inquilinos precarios en algunas parroquias, se han convertido en la Santa Inquisición de estos tiempos contra el pueblo andino y contra los Qosqo Runas.

RECUPERAR EL INTI RAYMI  Y SAQSAYWAMAN PARA EL PUEBLO

Poco a poco la ceremonia del Inti Raymi fue secuestrada por el negocio del turismo; ahora ningún poblador del Cusco tiene acceso a esta fiesta, como en años anteriores; los escasos asistentes a Saqsaywaman, tenemos que observar el ritual desde los cerros aledaños, porque a la tribuna solo acceden los que tienen dólares.

Es hora de recuperar la participación popular en la ceremonia central; ningún cusqueño está en contra del turismo, pero la identidad no puede ser mercantilizada y comercializado marginando y postergando, al pueblo que recuperó el Inti Raymi; precisamente del silencio y prohibición que hizo el Virrey Toledo a nuestras manifestaciones religiosas y culturales.

Por otro lado, el Santuario de Saqsaywaman está siendo invadido por mafias y especuladores de terrenos; destruido su patrimonio arquitectónico por grandes empresas hoteleras, que construyen mamotretos con el silencio y participación cómplice anteriores autoridades del Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial, a quienes a pesar de las denuncias fiscales y judiciales no se les sanciona y penaliza, porque el poder del dinero es más fuerte que la defensa del patrimonio y la cultura.

El Qosqo ha salido de peores provocaciones y usurpaciones, las viejas y nuevas generaciones, sabemos de nuestra identidad y patrimonio, que debe ser defendida y lo haremos con honor.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.