Con información de RFI
Los diarios franceses coinciden este lunes que el presidente francés se encuentra seriamente debilitado tras la histórica derrota en las elecciones legislativas, donde perdió la mayoría en la Asamblea Nacional. Los editorialistas aventuran un análisis sobre las razones del resultado y expresan sus temores por la nueva configuración de una Asamblea Nacional tan fragmentada.
“La bofetada”, titula con letras tamaño catástrofe el diario de izquierda Libération para describir la histórica derrota sufrida por el presidente Emmanuel Macron tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el domingo. “Una ducha de agua fría”, prefiere comparar el matutino gratuito 20 Minutes.
🇨🇵 #Legislatives2022 : "La gifle", "ingouvernable", "douche froide"… La Une de la presse ce matin au lendemain du second tour des législatives. pic.twitter.com/4EiCE85Tw7
— Infos Françaises (@InfosFrancaises) June 20, 2022
La enseñanza es de todos la misma, como expresa el lapidario editorial de Le Monde: «Un voto de sanción, sin precedentes, después de una reelección tan reciente, ha reducido casi a la mitad el número de diputados de su partido, La República en Marcha, en una coalición, Ensemble! (¡Juntos!), a la que le faltan más de cuarenta escaños para alcanzar la mayoría absoluta, cuando era tan amplia durante el primer quinquenio».
El vespertino atribuye el revés de Macron a un “degagisme”, una voluntad de echar a la clase dirigente, y acusa al mandatario de haber “renegado de los principios declarados en el momento de la fundación de su partido”: la lucha sin concesiones contra la extrema derecha, que multiplica por 11 sus escaños en la nueva Asamblea.
En su análisis, Libération asegura además que el modo de hacer política del macronismo “habrá contribuido finalmente a alimentar la oposición radical o extrema sin proponer una oferta política capaz de ser mayoritaria”.” El quinquenio que comienza parece una terra incognita para Emmanuel Macron. Esto le obligará a componer, discutir y negociar”, augura.
«¿Cómo gobernar lo ingobernable?”
Porque tras unos cinco años gobernando con mayoría absoluta, Macron deberá lidiar con una Asamblea Nacional partida en tres bloques: la coalición oficialista, la extrema derecha de Agrupación Nacional y la NUPES, la Nueva Unión Popular, Ecológica y Social liderada por el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
Para el diario conservador Le Figaro la pregunta que se impone es entonces: «¿Cómo gobernar lo ingobernable?”. Estima que el reto es “quizás insoluble”. Una pista que propone es sumar a la coalición a los conservadores Los Republicanos, que han evitado su extinción y hoy parecen el salvavidas natural del macronismo, que durante años ha fagocitado a buena parta de los cuadros partidarios de la derecha tradicional.
Mientras unos estiman que Francia se dirige al callejón sin salida de la ingobernabilidad, otros diarios intentan desdramatizar. «El país no es ‘ingobernable’ después de estos resultados, pero el poder tendrá que volver a repartirse. Es la elección de los votantes, que imponen, a través de las urnas, una severa cura de humildad”, escribe el periódico regional Ouest France.
«Aprender a escucharse»
Macron “se verá obligado a recomponer y completar el gobierno teniendo en cuenta el nuevo equilibrio en la Asamblea. Su mayoría no tendrá más remedio que apoyarse en la oposición para redactar las leyes. La República en Marcha ya no puede imponer nada sola. O bien construyendo una nueva alianza con los republicanos. O negociando cada texto, mañana, sobre una base ad hoc: tendrá que aprender a hacer concesiones”, sentencia.
En el mismo sentido, otra gaceta regional, Les Dernières Nouvelles d’Alsace llama a la responsabilidad de los nuevos diputados: «Si quieren ser útiles a la comunidad, nuestros cargos electos tendrán que aprender a escucharse, taparse el ego y dejar de lado algunas viejas locuras ideológicas».
«El Bundestag alemán y el Parlamento Europeo han demostrado que esto es posible. Escuchando a Mélenchon, a Le Pen y a algunos miembros del gobierno presentes en la televisión anoche, todavía queda mucho camino por recorrer. Pero como se trata de elegir entre la inteligencia o la nada, uno puede permitirse la esperanza de un despertar”, confía.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/06/blindaje-a-manuel-merinopodria-cambiar-en-segunda-votacion/