0,00 S/

No hay productos en el carrito.

20.5 C
Lima
martes, noviembre 28, 2023

Colectivo viene recolectando firmas para adelanto de elecciones

Las fricciones que han sido una constante entre el Ejecutivo y Legislativo durante el último año ponen encima de la mesa que la alternativa a la crisis política sea un adelanto de elecciones generales.

En marzo del presente año el premier Aníbal Torres dijo que habría «sorpresas» en el mensaje de Castillo ante el Congreso (durante el intento fallido de vacancia), pero que el presidente de la República decidió a última hora no hacer el anuncio de propuesta de adelanto de elecciones generales.

Incluso, desde el Congreso, el parlamentario Pasión Dávila, ahora de la bancada del Bloque Magisterial, presentó un proyecto de ley para recortar el mandato presidencial y por ende ir a elecciones generales.

Quedando solo en tentativas, un colectivo de jóvenes denominado “La Propuesta Ciudadana” viene recolectando firmas para que tenga luz verde una “ley de reforma constitucional que adelanta las elecciones generales y promueve una mejora de la oferta política”.

Con relación a este último punto se refiere a que se logre impedir que participen todas aquellas personas que han sido sentenciados, incluso si ya han estado rehabilitado.

Esta iniciativa que es a nivel nacional buscan obtener 250 mil rúbricas para que se haga realidad.

En este proyecto de ley proponemos el adelanto de elecciones presidenciales y congresales para abril del 2023; y el impedimento de participación política a candidatos y dirigentes políticos que estén sentenciados; además de exigir que se cumplan las primarias abiertas obligatorias”, señaló a La República la portavoz del movimiento, Natalia Rodríguez Gómez.

Previamente en conversación con Epicentro TV la ingeniera industrial indicó que a este movimiento se han sumado abogados y economista y que ya está aprobado por la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE).

Rodríguez precisó que al presentar dicha cantidad de firmas se tiene que presentar los documentos al JNE, luego Reniec para su debida corroboración y validez.

Una vez cumplido este proceso es turno de que el proyecto de ley llegue a la Comisión de Constitución del Parlamento y luego al Pleno de este.

La portavoz de este colectivo señala que esta iniciativa tiene que ser presentada antes del 28 de julio y que hasta le fecha cuenta con 7 mil firmas.

Es importante resaltar que solo necesitan 75 mil rúbricas, pero que “La Propuesta Ciudadana” quiere superar dicha cifra “para demostrarle al Congreso de que esto es una realidad ciudadana, que lo tienen que debatir y que tienen que hacerse cargo de esta demanda”, según explicó a Epicentro.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2022/07/hay-errores-que-no-se-pueden-repetir/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.