0,00 S/

No hay productos en el carrito.

18.3 C
Lima
jueves, abril 17, 2025

JOSÉ WILLIAMS ZAPATA Y ACCOMARCA

Por Jaime Cruces

Que el Congreso ha sido tomado por la extrema derecha no hay ninguna duda, la reciente la elección del general, José Williams Zapata, representa la continuidad la señora María del Carmen Alva, aunque los ánimos vacadores están en baja por falta de votos.

Desde el 2016 la Mesa Directiva del Congreso, rostros más, rostros menos, está en manos de la extrema derecha, desde el 2016 la ingobernabilidad ha sido una constante y se agravó el 2021, desde el 2016 la mayoría congresal busca por todos los medios tomar el Ejecutivo al que no pueden llegar por elección popular, eso explica por qué le temen a nuevas elecciones generales.

La designación como presidente del Congreso de José Williams Zapata, quien fue procesado por la brutal matanza de 69 campesinos en la comunidad de Accomarca en 1985 y luego absuelto por lo el Poder Judicial, no borra ese execrable crimen cometido por fuerzas militares, crimen que nunca ha condenado el ahora presidente del Congreso.
Como se recuerda el 14 de agosto de 1985 (durante el gobierno de García) en la comunidad campesina de Accomarca (Ayacucho) se cometió uno de los crímenes más brutales contra la población andina de nuestro país, crimen execrable solo comparable con el cometido por las huestes terroristas de Sendero en la comunidad de Lucanamarca.
Una patrulla del Ejército al mando del teniente, Telmo Hurtado, tomó la comunidad de Accomarca, detuvo a hombres, mujeres y niños, y luego de violar a las mujeres encerraron a todos en tres viviendas de adobe, los acribillaron a balazos, y como si no fuera suficiente, lanzaron gradas de guerra y luego les prendieron fuego -con 23 niños dentro- carbonizando los restos.

El actual presidente del Congreso, en agosto de 1985, era el jefe de la compañía Lince a la que pertenecía su subordinado, el teniente Hurtado, que era el jefe de la patrulla Lince 7, que cometió el masivo asesinato de hombres, mujeres y niños. Hurtado y varios oficiales han sido condenados a penas entre 15 y 25 años de cárcel. En esa sentencia el Poder Judicial estableció que Hurtado no cometió el crimen por decisión individual sino por órdenes superiores y absolvió por falta de pruebas a Williams Zapata.

Nunca se le ha escuchado al general Williams Zapata condenar este crimen cometido por sus subordinados, el espíritu de cuerpo primó sobre la constitución y las leyes, hoy que ha asumido uno de los más altos cargos del país no puede mantener silencio sobre este crimen y la prensa no puede hacerse de la vista gorda.

La Comisión de la Verdad recogió testimonios y documentó ampliamente este crimen, sin embargo, se limitó a señalar como responsables a los militares, ignoró que en este caso, hubo protección del gobierno de turno de Alan García y sus ministros que obstruyeron las investigaciones.

La Comisión de la Verdad, creada bajo el gobierno de Valentín Paniagua, hizo un trabajo muy meticuloso y documentado de los graves hechos ocurridos durante el terrorismo y la guerra sucia, pero a la hora de señalar responsabilidades por las violaciones de derechos humanos -fundamentalmente contra poblaciones andinas- solo se las atribuyó a los militares operativos y no a civiles.

La Comisión de la Verdad excluyó sin justificación alguna a los gobernantes Fernando Belaunde, Alan García y sus respectivos ministros de Defensa, Interior, prefectos y otras autoridades civiles que obstruyeron en todo momento denuncias sobre violaciones a los DD.HH de humildes pobladores del ande. Solo atribuyeron responsabilidad a Fujimori, que durante su gobierno, al igual que los dos anteriores, ocurrieron crímenes de lesa humanidad como los de Accomarca.

Hoy la extrema derecha ha colocado como presidente del Congreso, al general ® José Williams Zapata, con la esperanza que de ser vacado Castillo, (aunque no cuentan con los votos y tampoco quieren irse) sea el que lo reemplace. A nadie en el Congreso, ni en la prensa que todo “investiga”, se le ha ocurrido exigirle al ahora presidente del Congreso una condena explícita por el crimen de Accomarca cometida por una unidad de sus subordinados, por el contrario, han ignorado este hecho y recordado solo su participación en el comando Chavín de Huántar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.