0,00 S/

No hay productos en el carrito.

19.1 C
Lima
sábado, abril 26, 2025

La lucha del SUTEP contra el Gobierno

Empiezan las primeras disputas en el sector educación. El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) es un gremio que agrupa a profesores en colegios públicos con el fin de defender sus derechos que ha alzado su voz de protesta ante las últimas decisiones del Ejecutivo.

Hace unos días se dio a conocer la inscripción de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú) en el Ministerio de Trabajo. Esta incorporación no ha sido bien vista por los representantes del SUTEP.

La razón principal es porque la Fenate es una agrupación fundada por el presidente Pedro Castillo. Dicha decisión que fue aprobada por el jefe de Estado y por el cuestionado ministro de Trabajo, Iber Maraví, consideran que es un intento de dividir al magisterio peruano con la validación de organizaciones pro patronal.

El magisterio tiene un clamor, unidad. Lo que está haciendo el presidente y el ministro es promover la división, no quieren tener un sindicato contestatario. Los maestros quieren el 6 % del PBI para el sector educación, no 10 % porque eso es populismo, no quieren ser parte de un sindicato progobiernista”, enfatizó Lucio Castro, secretario general del SUTEP para Canal N.

No respaldarán las decisiones. Miembros del sindicato-fundado hace más de 40 años- aseguran que la oficialización de la Fenate dentro del ministerio es para hacer una repartija de poderes. Los intereses que existen del nuevo gobierno.

El propósito de los sindicatos que agrupan a los docentes es garantizar los derechos de estos. Con dicha designación la preocupación radica en que no se cumplan con las necesidades del sector que en un principio ofreció Pedro Castillo.

Medidas a emplear

La Confederación General de Trabajadores del Perú(CGTP) es una central sindical peruana en donde forma parte el SUTEP y como principal función destaca lucha por los derechos laborales y la defensa de los trabajadores del país. Así como asesoraría sindical y legal durante la negociación colectiva.

Jesús del Castillo, Secretario de Defensa responsable de la Comisión de Normas y Legislación de dicha confederación, dijo que la actitud del Ejecutivo es “preocupante” y demuestra un paralelismo descarado por parte del presidente Castillo.

“Hemos convocado al consejo nacional para que se reúna en 5 días, donde evaluaremos que haremos al respecto. Si el Ejecutivo empieza a golpear a la propia CGTP tendremos un problema por resolver”, indicó del Castillo al diario Gestión.

Ministro de Trabajo se manifiesta

Ha sido criticado duramente. Iber Maraví es acusado de haber pertenecido al Movadef y ahora de tener injerencia en la inscripción de la Fenate. Hace unos días salió a desmentir lo que se le imputa y que el 22 de julio fue cuando el sindicato solicito la inscripción; es decir, cuando no era ministro de Trabajo.

«Rechazo categóricamente las aseveraciones que gente interesada hace para aparecer como que yo hubiera sido el ministro interesado que dio la orden para que el 30 de julio se le otorgue la constancia. Eso no se me va a poder probar, acá se trata solo de desprestigiar. Nunca he sido parte del Movadef», expresó.

La respuesta de Fenate

Segundo Vásquez, quien es secretario general del sindicato dijo lo siguiente “Los medios dicen que porque Castillo es presidente nos ha dado la inscripción. No, nosotros obtenemos la inscripción el 30 de julio, pero habiendo presentado (la documentación) antes”.

Diversas personalidades mencionaron al respecto que el gremio sigue con el objetivo de la independencia política.

Mery Cohila, secretaria general de Fenate Tacna, añadió: “No es ninguna componenda ni favor político. Es el ejercicio de un derecho constitucional tutelado por tratados internacionales como el de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Como Fenate Perú siempre hemos tenido legitimidad, solo la legalidad se constituyó el 30 de julio”.

Habrá que esperar algún pronunciamiento por parte del presidente de la Republica que tendrá que informar cual será el panorama correspondiente para ambos gremios. La lucha en este sector parece recién iniciar.

El dato

La Fenate presentó una primera solicitud de registro el 14 de mayo del 2019, la cual fue inicialmente registrada el 20 de mayo del mismo año; sin embargo fue anulada el 2 de enero de 2020, al no cumplir el requisito de acuerdo a ley de respetar sus estatutos, los cuales fueron la elección de una Junta Directiva, y no haber adjuntado las ratificaciones de las bases de Cajamarca y Arequipa de la decisión de conformar la federación.

Puedes ver el comunicado de prensa del MTPE con respecto al tema aquí.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.