El pasado 30 de julio el presidente Pedro Castillo tomo juramento a los dos últimos ministros que conformarían su primer gabinete del bicentenario, Pedro Francke y Aníbal Torres asumieron los despachos de Economía y Justicia respectivamente, contando con ellos ya la plancha ministerial completa. Pese a ello, hasta el cierre de este informe, ya se contaría con una primera baja en el gabinete, pues el canciller Héctor Béjar presenta su renuncia ante los cuestionamientos y críticas por comentarios vertidos antes de su nombramiento al respecto de Sendero Luminoso y el terrorismo.
El informe a continuación no busca precisamente resolver lo acertado o no de las designaciones para las carteras ministeriales, lo que se presenta es una revisión a las agendas de algunos ministerios: Economía, Defensa, Educación, Producción y Salud, a fin de conocer el ritmo de trabajo en lo que va del gobierno.
Ministerio de Economía
Como precisamos se ha revisado la agenda ministerial que se encuentra en el portal de transparencia para revisar las reuniones de los ministros, en este caso, el ministro Francke, al haber jurado al cargo el 30 de julio, tiene una agenda que inicia a partir del lunes 2 de agosto, fecha en que se firma el acta de transferencia de gestión con el antiguo ministro de economía Waldo Mendoza. Observando así desde el 2 al 16 de agosto (este informe se realizó el 17 de agosto y no se encontró registro de la agenda de ese día) se han realizado 143 actividades, siendo el día mas movido para el ministro el 9 de agosto cuando estuvo en entrevista con RPP, Exitosa, Reuters y Canal N; asimismo, se reunió en dos ocasiones con el presidente de la República, primero al medio día y posteriormente desde las 6:00 p.m hasta las 8:00 p.m.
El primer día de su agenda, el despacho del MEF ha mantenido reuniones con la Dirección General de Política de Ingresos Públicos, ex viceministro de MYPE e Industrias Ernesto López, el economista Edgardo Cruzado Silveri quien se convirtió en el jefe del gabinete de asesores del MEF y con Gustavo Guerra García, quien el 11 de agosto asumió el cargo de viceministro de Hacienda. Ese mismo día Francke se reunió con el presidente del BCR, Julio Velarde. Asimismo, el 13 de agosto estuvo junto al presidente Castillo en la reunión con Julio Velarde buscando su permanencia en la cabeza del BCR.
Sus primeras declaraciones públicas fueron el 4 de agosto cuando se presentó junto al ministro de salud, Hernando Cevallos, y al premier Guido Bellido en conferencia de prensa para dar el balance de lo acordado en Consejo de Ministros, donde señaló que “La estimación del déficit fiscal para el próximo año se mantendrá por debajo del establecido en el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas. Asimismo, dado que la recaudación tributaria viene evolucionando de una manera muy favorable, nos da espacio fiscal para implementar los proyectos que ya anunció el presidente de la República, sin afectar la estimación del déficit fiscal que para este año dejó el ministro Mendoza”.
Asimismo, se reunió con los gremios de las micro y pequeñas empresas el 11 de agosto, con las cámaras de comercio regionales el 13 de agosto.
Normas legales. El número de normas legales que corresponden al MEF publicadas en el diario El Peruano desde el 02 de agosto hasta el 17 de agosto son 23. De estas 2 son Resoluciones Supremas donde se acepta la renuncia de Brigitt Bruna Bencich Aguilar en el cargo de viceministra de economía y el nombramiento de Gustavo Guerra García como viceministra de Hacienda. Además, 19 resoluciones ministeriales entre designaciones y aceptación de renuncias, 1 Decreto Supremo el cual modifica la Unidad Ejecutora del Programa de Inversión y 1 Decreto de Urgencia que establece las Reglas Macrofiscales para el Sector Público No Financiero para el Año Fiscal 2022.
Ministerio de Defensa
El elegido por el presidente Castillo para asumir el cargo del ministro de Defensa es Walter Ayala, quien juró al cargo el 28 de julio junto al primer grupo de ministros. Según revisamos la agenda del ministro Ayala, este ha mantenido 27 reuniones desde el 2 de agosto con la visita al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN, Chorrillos como primera actividad oficial.
Asimismo, mantuvo reuniones con el Comandante General del Ejército y con representantes de la Organización Nacional de la Justicia Especial de los Pueblos Indígenas, nativos y Campesinos. El día 4 de agosto es la fecha en que realiza la suscripción del Acta de Transferencia de Gestión del Ministerio de Defensa y preside ceremonias de reconocimiento de nuevos mandos de las Fuerzas Armadas.
El portal nos indica la fecha hasta el lunes 16, por lo que hay que tener en cuenta a esto la reunión de hoy 17 de agosto en donde el presidente de la República, Pedro Castillo, sostiene una reunión con altos mandos de las Fuerzas Armadas y el ministro de Defensa, Walter Ayala. Este encuentro se realiza en medio de cuestionamientos de la Marina de Guerra contra el canciller Héctor Béjar por afirmar que el terrorismo en el Perú fue iniciado por esta institución.
Ayala llegó a Palacio de Gobierno acompañado del vicealmirante Alberto Alcalá Luna (Marina de Guerra), el Teniente General FAP Jorge Luis Chaparro Pinto (Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú) y el General de División José Alberto Vizcarra Álvarez (Comandante General del Ejército del Perú).
Normas legales. El número de normas legales publicadas en El Peruano que corresponden a este ministerio, según el buscador, es de 35 normas legales. De estas, 1 corresponde a Resolución Viceministerial que autoriza una modificación presupuestaria en el nivel funcional programático en el Presupuesto Institucional del Ministerio de Defensa, para el Año Fiscal 2021. Y 34 Resoluciones Ministeriales, donde se encuentra la asignación de José Higinio Robles Montoya, en el puesto de Jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Ministerio de Defensa, la designación temporal de Walter Javier Scott Cárdenas, en el puesto de Inspector General del Ministerio de Defensa.
También, se autoriza a la Marina de Guerra del Perú, para que en el Ejercicio Fiscal 2021, realice la adquisición de cuarenta y ocho (48) vehículos y autorizar la incorporación de mayores recursos, por el concepto de captación de ingreso en el Presupuesto Institucional del Ministerio de Defensa para el año fiscal 2021, hasta el importe de S/.500 000.00.
Ministerio de Salud
El médico Hernando Cevallos juró como ministro de Salud el pasado 28 de julio y cumple un rol relevante actualmente para enfrentar la pandemia por el COVID-19. Las acciones principales, según consenso de los especialistas en salud, es la continuación de la Vacunaton, la cual teniendo a la cabeza a Cevallos se extendió a tres días en comparación a las ediciones anteriores, la cuarta Vacunaton se realizó los días 6, 7 y 8 de agosto y superó ampliamente su meta de vacunación la cual era de 300 mil vacunas y se llegó a superar las 700 mil. Asimismo, Cevallos anunció que a partir de la próxima semana volverán las Vacunatones en su quinta edición en diferentes regiones.
En la revisión de la agenda ministerial separamos las actividades del propio ministro y de los viceministros y secretarios. Sobre el primero, encontramos que Cevallos entre el 2 al 17 de agosto, estuvo en 35 actividades, iniciando el 2 de agosto con una reunión con el Decano Nacional del Colegio Médico del Perú, Dr. Miguel Palacios Celi y con el presidente de la Federación Médica Peruana, Dr. Godofredo Talavera.
El 4 y 13 de agosto estuvo presente en la conferencia de prensa del premier Bellido, fue aquí donde Cevallos explicó que el retraso reciente de la vacunación se debió a que las dosis programadas para agosto no fueron enviadas a tiempo por los laboratorios. Sin embargo, rescató que el día de ayer llegaron al país 590.000 vacunas de Pfizer, las que permitirán una nueva Vacunatón.
Al respecto de las actividades totales del Minsa en la misma fecha, encontramos 89 actividades en que viceministros y secretarios formaron parte, ello los fines de semana también se encargan de la supervisión de las Vacunatones. El ministro Cevallos estuvo presente en el primer día de Vacunaton en su mandato, el 6 de agosto en el Parque Zonal Huiracocha, en San Juan de Lurigancho y en el cierre de Vacunaton el domingo 8 en el estadio Chipoco en Barranco.
Normas legales. La búsqueda de normas legales para el Ministerio de Salud arrojó 186 resultados, de los cuales 2 corresponden a Convenios entre el Minsa y el Hospital Vitarte para la implementación de la entrega económica anual que se otorgará al personal de salud por el cumplimiento de las metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora de servicios en el 2020. Además, del Convenio entre el Minsa y Vital Strategies, el cual se amplia hasta diciembre del 2021, para campañas que busquen reducir el riesgo a la exposición de plomo en los niños menores de 5 años.
Además de 16 Resoluciones Secretariales con nombramientos de personal en el Minsa, 17 Resoluciones Viceministeriales donde se dio el agradecimiento a nombre del Minsa a directores y coordinadores de Centros de Salud por su labor durante la pandemia, 116 Resoluciones Directorales en donde se reconocen el pago a ex servidores del Estado y 35 Resoluciones Ministeriales donde se han aceptado donaciones como las de Confiep con 1,320 cilindros de alta presión valorizados en US$ 199,320.0, el de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID, hasta por la suma de S/ 1 387 200.00, la adquisición de mascarillas faciales textil de uso comunitario por el monto de S/ 10 264 000,00 y la incorporación de mayores ingresos Públicos en el Presupuesto Institucional del Pliego Ministerio de Salud para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 311 688,00.
Ministerio de Educación
Juan Cadillo es el ahora ministro de Educación, Cadillo es considerado uno de los 50 mejores docentes del mundo por el Global Teacher Prize 2017, y hasta hace poco ejerció la Presidencia ante el Consejo de Administración del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep). Según el portal de transparencia de sus actividades como ministro, pudimos ubicar 30 actividades desde el 2 de agosto el cual inició con la transferencia de cargo con el anterior ministro.
Asimismo, mantuvo reuniones con Mayte Vizcarra, Especialista en Innovación y Tecnología, durante la misma semana mantuvo reuniones con dos congresistas de Perú Libre, el congresista y vocero, Alex Paredes y Jhakeline Ugarte, ambos maestros. Igualmente mantuvo reuniones con el asesor en educación Hugo Díaz y el ex ministro de educación Idel Vexler.
Además, viajó en dos ocasiones a provincia donde se reunió con la Red de Municipalidades y Urbanas y Rurales del Perú.
Sin embargo, en sesión del Congreso del pasado 16 de agosto, la parlamentaria Karol Paredes (AP) pidió la presencia del ministro de Educación, Juan Cadillo León, para que informe sobre su política sectorial para el retorno progresivo de los escolares a las aulas y la mejora de la educación.
En la moción se indica que, si la tendencia de deserción del último año se mantiene en el 2021, se podría estar recibiendo el bicentenario con una de las peores crisis educativas de nuestra historia. Además, se señala que, según cifras del Ministerio de Educación, se calcula que unos 300 mil estudiantes dejaron de ir al colegio en el 2020. Asimismo, que en el periodo interanual del 2018-2019 al 2019-2020, las cifras de deserción escolar aumentaron en el nivel inicial en 2,2 % a 4,4 %; y en el de primaria de 1,3 % a 2,1 %.
Normas legales. Revisando la consulta para el Ministerio de Educación en publicación de normas legales desde el 2 de agosto, ubicamos 81 resultados. De estos, 1 corresponde a Convenio de colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Educación y el Sub Comité del Fondo de Asistencia y Estímulo de la Sede Central del Ministerio de Educación.
Seis Resoluciones de Secretaría General de aceptar la renuncia de funcionario y modificaciones presupuestarias en el sector. Asimismo, 38 Resoluciones de Jefatura para el cargo en funciones de directores en los despachos, 10 Resoluciones Viceministeriales, 24 Resoluciones Ministeriales para la aceptación de renuncias y designaciones de funcionarios de altos cargos en el Minedu y 2 Resoluciones Supremas donde se acepta la renuncia de Sandro Luis Parodi Sifuentes, al cargo de Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación y la designación de Wilfredo Tomas Rimari como su reemplazo.
Ministerio de Producción
Yván Quispe Apaza es el ministro de Producción en el gobierno de Castillo, fue congresista de la bancada del Frente Amplio entre marzo del 2020 y julio del 2021. En la última legislatura Quispe fue designado como el vocero titular.
Según el portal de transparencia, la agenda ministerial contó con 23 actividades con la presencia del ministro Apaza, reuniones iniciales en el Despacho Ministerial a fin de coordinación en el cambio de mando, reuniones con representantes del Instituto de Calidad (INACAL), Instituto del Mar del Perú (IMARPE), Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), reunión con Ministro MEF y Gremios Empresariales y reunión de presentación con Directores Generales de MYPE e Industrias.
Normas legales. Revisando la consulta para el Ministerio de Producción en publicación de normas legales desde el 2 de agosto encontramos 154 resultados. De estos, 32 responden a Resoluciones del Consejo de Apelaciones de Sanciones, 4 Resoluciones Viceministeriales donde se ha declarado infundados todos los recursos de apelación de empresas, 82 Resoluciones Directorales y 36 Resoluciones Ministeriales donde se aceptan renuncias y designaciones de nuevos cargos en el ministerio.