0,00 S/

No hay productos en el carrito.

20.9 C
Lima
lunes, marzo 24, 2025

Ante el Congreso: Bellido y Francke exponen el presupuesto públlico 2022

Sustentan. Cumplieron con la fecha establecida (29 de agosto) de entregar los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022. Ahora, es turno de explicar punto por punto ante el Legislativo.

Esta mañana llegarán al Congreso, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke y el premier, Guido Bellido, quién en los últimos días ha sido cuestionado debido a la denuncia de Patricia Chirinos por haberle dicho “solo falta que te violen”.

Recordemos que según la propuesta del Gobierno, el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el año 2022 asciende a S/ 197 002 269 014, monto que representa un incremento de 7.6% frente al PIA del año 2021.

Aproximadamente desde las 9 de la mañana Francke tendrá que sustentar lo planteado en dicho proyecto. Los 130 parlamentarios escucharán detalladamente al titular del MEF.

“La exposición, que no excederá de 60 minutos, debe referirse fundamentalmente a las prioridades del gasto y las fuentes de financiamiento. Dicha presentación es seguida de un debate, con intervención de los voceros de grupos parlamentarios por un período no mayor de 20 minutos cada uno”, precisa el Reglamento del Congreso.

¿Cuál es el presupuesto para algunos sectores?

Todos los sectores necesitan una inyección económica importante debido a la pandemia, pero quizás la salud requiere un pequeño empujón más grande. La pandemia ha hecho revelar los puntos más flojos y debilidades del sistema de salud.

El presupuesto propuesto para el sector Salud es de S/ 22 207 millones para el año 2022, un alza de 5.8% y equivalente al 11.3% del presupuesto total. Dentro de los puntos a considerar estarán atención a la emergencia sanitaria, inversiones estratégicas en salud y descentralización.

Desde el lado de Educación, el presupuesto ascendería a S/ 35 758 millones, un incremento de 7.9% con respecto al PIA del año 2021.  Se enfocará en el regreso a la presencialidad, desarrollo profesional del docente, educación superior.

Para el alivio a la pobreza y protección social, el presupuesto propuesto para el año 2022 contempla S/ 1 933 millones para Qali Warma, con lo que se atenderá a más de 4 millones de niñas y niños de inicial, primaria y de instituciones educativas públicas del nivel de secundaria en pueblos indígenas de la Amazonía.

 

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/09/el-presidente-castillo-y-su-laberinto-economico/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.