0,00 S/

No hay productos en el carrito.

19.1 C
Lima
martes, noviembre 28, 2023

Los primeros días de Palacín frente al INDECOPI

Sorpresas. La semana empezó con cambios en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). Julián Palacín Gutiérrez fue nombrado presidente del Consejo Directivo de dicho órgano en mención. Reemplazará a Hania Pérez de Cuellar.

El nombramiento fue publicado en el Diario El Peruano a través de Resolución Suprema N° 100-2021-PCM. Con esta noticia empezaba la semana que sumó una raya más al tigre de cuestionamientos que recibe el gobierno izquierdista de Pedro Castillo.

Pasado vs futuro

Contextualizando el panorama que se vive, las críticas empiezan a llegar por el grado de comparación que existe entre quién estuvo al frente del Indecopi como lo fue Hania Pérez y el ahora polémico Palacín.

La primera en mención estuvo en el cargo desde junio del 2020. Cuenta con una maestría en Desarrollo Económico y Social por la Universidad de La Sorbona Francia. Además, posee más de 20 años de experiencia en el sector público y el privado liderando el diseño, gestión, monitoreo y evaluación de diversos proyectos ocupando cargos como asesora del Despacho Ministerial del PRODUCE.

Pérez de Cuellar señaló para RPP que para ser presidente de Indecopi no se necesita un perfil, a diferencia de algunas reguladoras. Foto: Difusión

Lejos de la realidad. El “flamante” presidente del Indecopi tendrá que rápidamente empaparse de los temas y funciones que tiene como objetivo la entidad. Abogado de profesión tiene un diplomado de Derecho Aéreo y Espacial en el Ilustre Colegio de Abogados de Lima (CAL).

Dentro de su experiencia laboral figura como asistente auxiliar al despacho de abogados del Estudio Jurídico Palacín Abogados, que justamente es fundado por su padre.

Palacín…¿Otro allegado a Vladimir Cerrón?

Los cuestionamientos que recibe el nuevo presidente del Indecopi por parte de congresistas, políticos y diferentes personalidades no son únicamente por la poca experiencia que pueda tener en este rubro sino que también por haber llegado por ser “hombre de confianza” de Vladimir Cerrón.

A parte de su experiencia laboral, Palacín es recordado por la población y quizás más por los simpatizantes de Perú Libre por postular al Congreso, pero sin mucho éxito.

En abril del presente año un reportaje elaborado por el dominical Panorama reveló cuales serían los ideales del excandidato al parlamento.

Se caracteriza por ser de izquierda al igual que el partido del lápiz y el presidente de la República. En dicha oportunidad afirmó que la filosofía del partido del lápiz era un “socialismo democrático”.

Palacín señaló estar a favor del indulto a Antauro Humala

Vamos a revisar muchos contratos ley, los que tienen clausulas monopólicas, son contratos lesivos y abusivos a los intereses del Perú, definitivamente los podemos renegociar”, enfatizó al ser preguntado por la contradicción entre ser de centro y apoyar un gobierno que señala respaldar las estatizaciones.

Hoy en día su designación ha traído consigo muchas consecuencias, pero sin duda alguna lo que más recuerdan de él es haber afirmado que el sentenciado y exgobernador de Junín, Vladimir Cerró sería el próximo presidente del Perú.

“Esto es importante que lo sepa de la gente de Lima y de todo el Perú, el servicio de inteligencia ve a Vladimir Cerrón como el próximo presidente del Perú porque es una persona que habla bien. Su verborrea contra la corrupción, le tienen miedo”, afirmó.

Por lo expuesto párrafos anterior se abre la posibilidad que, una vez más un cargo público sea elegido por Cerrón, pero oficializado por el presidente cajamarquino.

Causa- Consecuencia

Toda acción tiene su repercusión. La decisión de Castillo no fue bien vista para quienes conforman el Consejo Directivo de la entidad.  La “legitimidad” no se negocia.

José Távara, representanta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ante el Indecopi renunció a su puesto ya que la designación de Palacín significó una intromisión del Ejecutivo.

“Teniendo presente las últimas decisiones adoptadas en relación con relación a esta institución, considero que no existen las condiciones que esperaba para contribuir a enfrentar los desafíos y responsabilidades. En consecuencia formulo al Consejo Directivo del Indecopi mi renuncia”, se puede observar en el documento hacía Pedro Francke.

Távara que había asumido el cargo hace 10 días exhortó fortalecer la independencia del Indecopi, para lo cual exigió “contar con un concurso de profesionales y honestos, con una sólida formación e integridad personal” mediante “urgentes reformas legislativas para la selección de sus principales funcionarios y directivos”, los cuales deberían ser el resultado de un concurso público.

Epicentro.TV había firmado ayer que también renunciaron al consejo consultivo de Indecopi de Gisela Orjeda, Percy Marquina Feldman y Matilde Schalb Helguero.

Cuestionamientos

Julián Palacín Fernández, padre del nuevo del nuevo líder del Indecopi, aseguró que su hijo “es el abogado número uno del Perú en defensa al consumidor”. Pese al respaldo de su progenitor, Palacín Gutiérrez se encuentra siendo observado y cuestionado por el Parlamento.

La parlamentaria Susel Paredes, disconforme con la designación de Palacín, exhortó a Pedro Castillo a deslindar con alguien que no cumple con el perfil para la presidencia del Indecopi.

«Me parece que no es una persona adecuada para este cargo. Presidente Castillo, por favor, saque a este funcionario y ponga a uno que sepa defender al pueblo. Nosotros necesitamos a gente que conozca, que sepa, que esté preparada», exclamó.

Carlos Anderson, congresista de Podemos Perú, mencionó que el nombramiento de Palacín es el acumulado de cuestionados nombramientos realizados por parte del Ejecutivo

“Esta es una señal más de todo un intento por subvertir el modelo de economía social de mercado a través de la perversión de las instituciones que le dan sustento. Es un preludio de lo que podría pasar con el BCR”, mencionó.

Adriana Tudela, automáticamente presentó un proyecto de ley para que se declare al Indecopi como un organismo constitucionalmente autónomo, con el propósito de que “los gobiernos de turno sigan nombrando directivos no calificados”. Plantea que se elija al Consejo Directivo por concurso de méritos en lugar de que sea designado por el Poder Ejecutivo.

También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/09/julio-velarde-confirma-que-acepta-quedarse-al-mando-del-bcr/

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Columnistas de Hoy

Seguidores

2,913FansMe gusta
510SeguidoresSeguir
5,258SeguidoresSeguir
450suscriptoresSuscribirte

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido(a)👋 Un placer conocerte. Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Puedes desuscribirte en cualquier momento.