La muerte del mayor sanguinario de la historia del Perú, Abimael Guzmán, un día antes de un año más de su captura el 12 setiembre de 1992 ha significado el fin de alguien que durante los años 80 y 90 fue sinónimo de terror y caos. Su fallecimiento también debe ser un punto de partida para que las futuras generaciones sepan lo que fue el terrorismo y Sendero Luminoso (SL).
A propósito, la fiel acompañante de Guzmán fue Elena Iparraguirre, quien también se encuentra presa bajo cadena perpetua, presentó mediante su abogado una demanda de proceso constitucional de habeas corpus para quedarse con el cadáver del fundador de SL.
Este recurso fue nada exitoso para la revolucionaria y terrorista puesto que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente del Callao rechazó la demanda planteada por la presunta vulneración a la integridad personal y libertad religiosa, así como su derecho para enterrar a Abimael Guzmán conforme a sus creencias.
El juez del Callao, Sergio Núñez Palacios, resolvió realizar una investigación sumarísima para a) recibir el dicho fiscal provincial emplazado; y, b) constituirse en el despacho de la Tercera Fiscalía provincial penal corporativa del Callao para recibir el dicho del fiscal emplazado y recabar las copias pertinentes en relación con el deceso del terrorista Guzmán.
El magistrado, quien lidera del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao, señaló que no existen argumentos suficientes que evidencien una vulneración a la integridad personal y a la libertad religiosa de Elena Yparraguirre, como alega su defensa legal, pues a su criterio esta demanda se basa en conjeturas y suposiciones de lo que podría ocurrir más adelante.
“De acuerdo al marco constitucional, el hábeas corpus encuentra fundamento ante la amenaza o violación de los derechos constitucionales, es decir, procede ante una situación que genere un riesgo para el derecho protegido o ante la sola vulneración de este. Sin embargo, cabe señalar que esta amenaza no puede ser de cualquier magnitud; sino que, por el contrario, debe ser cierta y de inminente realización”, se lee en el comunicado.
El traslado de Iparraguirre
Mientras se conocía que el recurso planteado por el abogado de Iparraguirre fue denegado, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dio a conocer el traslado de la terrorista a un penal de máxima seguridad debido a que se descubrió que realizó llamadas telefónicas de manera ilegal este último sábado.
“El Instituto Nacional Penitenciario dispuso el día de ayer la inmediata incomunicación de la interna, así como el inicio de un proceso disciplinario en razón de la vulneración de las normas penitenciarias. Asimismo, el día de hoy, se dispuso el traslado de la interna a un penal de Máxima Seguridad”, señalaron.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/09/solo-un-42-aprueba-gestion-de-castillo-segun-ipsos/