Calendario Electoral
1.Reapertura del Registro de Organizaciones Políticas (6 de septiembre)
De conformidad con la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), el Jurado Nacional de Elecciones habilita el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) a miras de las próximas Elecciones Regionales y Municipales 20222. Según el artículo 4 de la mencionada ley, el ROP debe habilitarse tras un mes de cualquier proceso electoral, siendo el pasado 6 de agosto cuando el Pleno del JNE declaró concluida las Elecciones Generales. De este modo, entre el 6 de agosto y el 6 de setiembre habrá transcurrido el mes que señala la norma para la apertura del ROP.
Según pudimos revisar en el Registro de Organizaciones Políticas son 24 los partidos políticos inscritos hasta la fecha consultada (6 de septiembre), 5 partidos políticos en proceso de inscripción y 159 movimientos regionales en total. Las regiones con mayor número de movimientos políticos son Ayacucho (11), Amazonas (10) y Puno (10). Todos estos datos los puede encontrar en las siguientes gráficas.
En cuanto a los partidos políticos, tras la mencionada apertura del ROP se conocerá aquellos que se mantienen en este registro y, por tanto, pueden participar de estos comicios.
-
Tres de octubre vence plazo para afiliaciones
El Jurado Nacional de Elecciones precisó que todos los ciudadanos que deseen participar en las primarias para poder ser candidatos en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, deben encontrarse afiliados hasta el próximo 3 de octubre a la organización política a la que aspiren representar.
El trámite es gratuito en el JNE. Los requisitos son: solicitud dirigida al director de la DNROP (con nombre, DNI, dirección, teléfono y correo del solicitante) en la que pide la renuncia de su afiliación; y/o original o copia legalizada de la renuncia presentada ante la organización política, de ser el caso.
Denis Rodríguez Nolazco, abogado de la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), explicó que el referido plazo está establecido en la Ley Nº 31272, publicada el 15 de julio último, a fin de uniformizar la exigencia del tiempo de afiliación y los criterios de designación directa para los candidatos a los comicios regionales y municipales.
Asimismo, comentó que en las últimas semanas ha ingresado a través de la sede central del JNE un promedio de 200 renuncias, mientras que en las OD esta cifra no llega al 10 por ciento. Por ello, recomendó a los interesados no esperar el último momento y preferir los canales desconcentrados para agilizar el trámite.
-
Plazo para la inscripción ante el ROP
El plazo para que una organización política pueda lograr su inscripción ante el ROP, a fin de participar del referido proceso, vence el 5 de enero de 2022, es decir, en la fecha límite para que el Poder Ejecutivo convoque a dicha elección, de acuerdo a la Ley de Elecciones Municipales y la Ley de Elecciones Regionales.
-
Elecciones Regionales y Municipales – 2 de octubre 2022
Congreso busca posponer elecciones primarias. El Proyecto de ley 128-2021-Cr presentado por Fuerza Popular y Renovación Popular busca que los comicios en internos previstos en la Ley de Partidos Políticos sean aplicables después de las Elecciones Regionales y Municipales de octubre del 2022. Esto quiere decir que para las elecciones venideras no se realizarían las elecciones internas de los candidatos, tomando como justificación el contexto de pandemia usado en la Ley 31028; sin embargo, esta fue aplicable para las elecciones a inicios del presente año, cuando la vacunación estaba aún a niveles muy bajos.
Los primeros candidatos
Rafael López Aliaga
Rafael López Aliaga (RLA), presidente del partido Renovación Popular y ex candidato a la presidencia anunció el pasado 16 de agosto que postulará a la alcaldía de Lima en las próximas elecciones municipales y regionales.
“Yo no puedo tomar decisiones porque estoy en el interior del país buscando gente buena para presidentes regionales, correctos, decentes; alcaldes provinciales correctos y decentes y alcaldes distritales, si llegamos a las dos primeras capas estamos bien”, señaló.
Esta decisión ya había sido adelantada días después de los resultados de la primera vuelta electoral por le mismo López Aliaga en su cuenta de twitter, además, comentó que postularía a la presidencia en el 2026.
Desde Renovación Popular se tomó la decisión de nombrar a RLA como Jefe Territorial Nacional para organizar y consolidar el partido para las próximas elecciones del 2022.
Roque Benavides y Alianza Democrática
En alianza con otras personas dedicadas a diferentes rubros, el empresario Roque Benavides lanzó el último sábado el movimiento político Alianza Democrática. Recalcó que su agrupación tiene el objetivo de “plantear alternativas” ante las principales problemáticas que enfrenta el país.
“Vemos con preocupación lo que está pasando en nuestro país. Y no se trata de enfrentar o agredir a nuestros líderes, se trata de plantear alternativas, hacer evaluación de las cosas que se vienen diciendo y así poder contribuir a que en el Perú haya mucho más bienestar”, declaró a Panamericana.
En esa misma línea, Benavides Ganoza indicó que quienes integran dichos movimientos están “preocupados” por la crisis que vive el Perú y que, por ello, están “comprometidos” con contribuir con el país.
“Es un grupo de personas que estamos preocupados por la situación política, económica, social de nuestro país; gente que somos absolutamente comprometidos, que hemos nacido en esta tierra y seguramente moriremos en esta tierra”, añadió.
Keiko Fujimori y su partido estarán “activos” en las municipales
Anuncio desde ya que Fuerza Popular participará muy activamente en las elecciones municipales y regionales del próximo año. Pero para nosotros la elección no es que comience el próximo año, para nosotros la elección municipal va a iniciar a inicios de setiembre, donde esperamos hacer una serie de anuncios”, declaró a RPP Noticias la presidenta del fujimorismo Keiko Fujimori.
Al ser consultada si es que ella postularía como aspirante a la Alcaldía de Limai rechazó tal opción. Aseveró que su función será la de “capacitar” a quienes integren las planchas municipales.
“Podría participar como lo está haciendo el señor López Aliaga, a quien le deseo mucha suerte”, explicó. Cuando le preguntaron si competiría con el líder de Renovación Popular, respondió: “No, mi respuesta es no. Mi rol como presidenta de Fuerza Popular es seguir formando y capacitando”.
Álex Kouri busca regresar con Somos Callao
Casi dos meses después de haber cumplido su condena, el ex gobernador del Callao Álex Kouri busca recuperar el mandato en el Callao con su movimiento Somos Callao. Durante sus primeros recorridos por las calles chalacas, a Kouri se le ha visto junto a personas que estarían apuntando a la gobernación regional del Callao y posibles candidatos a las alcaldías de los distritos de Ventanilla y Mi Perú.
Ese el caso del vicealmirante de la Marina de Guerra del Perú, Francisco Calisto Giampietri, sobrino del exvicepresidente Luis Giampietri, quien sale junto a Kouri reunidos este último fin de semana. Giampietri apuntaría al cargo de Gobernador Regional del Callao.
Álvaro Paz de la Barra
El actual alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra anunció el pasado 13 de abril su decisión de postular a la alcaldía de Lima con su partido Fe en el Perú.
Un mes antes, Paz de la Barra denunció a su esposa Franco Franco por violencia familiar.
“Yo he sido el agraviado, yo he sido el denunciante, yo he venido en motu propio acá, a mí no me han enmarrocado”, expresó Paz de la Barra.
Asimismo, señaló que las contusiones de Sofía Franco son “porque ha sido enmarrocada dos veces, por resistencia a la autoridad, y por ese video que se ha propagado -lamentablemente- en donde se ve y se advierte un excesivo uso de la fuerza en su intervención”.
Raúl Díaz
El actual alcalde de Comas, Raúl Díaz es otro de los personajes que estaría cercano a postularse a la alcaldía de Lima. La autoridad edil creó estrategias para combatir la delincuencia en su distrito, como el comando Tucuy Ricuy que fue capacitado por el Grupo Terna. En la segunda ola del Covid-19, lanzó la Brigada Municipal de Atención Primaria que atendió y entregó medicinas a los vecinos afectados por el virus.
En las regiones
César Acuña y La Libertad
César Acuña Peralta, fundador del partido político Alianza para el Progreso (APP), no descartó postular al Gobierno Regional de La Libertad en las elecciones municipales y regionales el 2022.
El expostulante a la presidencia aseguró, durante la inauguración de la planta de oxígeno medicinal de la Universidad César Vallejo (UCV), que la posibilidad de volver a asumir las riendas de la región -cargo al que renunció el 2015 tras 10 meses de gestión- está en evaluación.
“Vamos a ver, tenemos todavía tiempo para evaluar, recuerden que soy militante del partido. Las primarias van a ser en abril y tenemos un tiempo para pensarlo”, indicó.
Arequipa
El rector de la Universidad Nacional de San Agustín, Rohel Sánchez Sánchez, sería el posible candidato por el partido Juntos por el Perú, junto al alcalde de San Juan de Siguas, Elard Valencia. Ambos voceados como candidatos al Gobierno Regional de Arequipa.
Los nombres que también asoman para el Gobierno Regional de Arequipa son el de la exgobernadora Yamila Osorio Delgado. En una entrevista para La República, la exautoridad dijo la semana pasada que la decisión aún no está tomada. En sus redes sociales ha comenzado a publicar lo que hizo en su gestión del 2015 al 2018.
Trujillo
El alcalde de La Esperanza, Martín Namay, no descartó candidatear a la Municipalidad Provincial de Trujillo en los próximos comicios municipales y regionales el 2022.
“No descarto, vamos a esperar todavía al partido, eso tampoco depende de uno, también depende de la militancia, la dirigencia, y creo que el partido quiere que un cuadro con experiencia y capacidad gane las elecciones y si mi persona en algún momento pueda tener esa alternativa en buena hora”, aseguró para la prensa.
Lo que sí descartó es postular al Gobierno Regional, pues dijo que aún necesitaba mayor experiencia. “Yo descarto temas regionales porque no creo que es prudente, la política siempre es un proceso, no podemos nosotros asumir desafíos cuando todavía no se tiene una gran experiencia para manejar temas a nivel de una región o un país. Sin embargo, creo que temas municipales es en lo que más nos hemos especializado”, señaló.