El regreso a los centros educativos a nivel nacional se ha dado en algunas zonas del país a nivel rural. Por otro lado, el pasado 15 de setiembre se inició el retorno gradual de alumnos en colegios de Lima Metropolitana.
Recordemos que el Ministerio de Educación (Minedu) de la mano de quien fue hasta hace unos días titular de la cartera, Juan Cadillo, empezó con el piloto de retorno a clases semipresenciales con la participación de una institución privada de un total de 16 que están aptas.
Bajo este panorama, Daniel Alfaro, exministro de dicho sector en el gobierno del expresidente Martín Vizcarra, comentó para RPP que el Minedu tiene la obligación de adelantar su meta de retorno a clases que se encuentra en su plan de emergencia educativo publicado recientemente.
Alfaro es optimista y señala que de a cara al inicio del año escolar 2022 se puede lograr que el 100% de los colegios a nivel nacional tengan la semipresencialidad.
«Esa meta que está puesta en el plan de emergencia publicado recientemente debe ser movida, debe ser adelantada. Lo que proponemos es que el 100 % de escuelas puedan regresar en marzo del próximo año por lo menos a un nivel de presencialidad«, afirmó.
Hasta el 21 de setiembre del presente año, el Minedu informó que 85,654 colegios públicos a nivel nacional se encuentran habilitados para brindar clases semipresenciales, lo que representa el 76.7 % de los servicios educativos.
«¿Qué es lo que hace falta? hace falta condiciones de bioseguridad del colegio mismo, agua, mascarillas, alcohol y las condiciones sociales, que los padres de familia estén de acuerdo con ese regreso. Y son dos condiciones que se pueden trabajar de manera acelerada si todos nos comprometemos con esa meta ambiciosa de que a marzo del próximo año podamos lograr que el 100% de nuestras escuelas regresen a una forma de semipresencialidad», precisó.
Sobre la salida de Cadillo
La semana pasada se dio el cambio de siete ministros. Para sorpresa de varios, Juan Cadillo, quien fue notificado que no seguiría en el cargo vía WhatsApp. En su reemplazo ingresó Carlos Gallardo.
Para Alfaro el cambio hecho en el sector no fue bien visto ya que tenía confianza en que la rotación rápida de ministros en el sector se detendría.
«Hubo un cambio repentino, el cual no solo impone un cambio de personas a cargo, sino el inicio de una nueva curva de aprendizajes para afrontar temas que son de urgencia nacional como el retorno pronto a clases. Creo que es menester del gobierno darle la facultades al Minedu y permanencia y sostenibilidad para que puedan gestionar esta urgencia», exclamó.
Finalmente, el exministro de Educación señaló que se debe priorizar la buena gestión.
«No tengo ninguna razón lógica para ese cambio. Entiendo que el exministro Cadillo había tenido aciertos, desaciertos, pero nada que no se pudiera enmendar. No encuentro otra razón lógica para ese cambio. Bien haría el Presidente en comentarnos sus razones, pero en ese marco y ya tomada la decisión esperaríamos que el nuevo ministro pueda dar tranquilidad que va a conducir un ministerio con la objetividad que se necesita, colocando el interés del niño por encima de los intereses del mundo adulto y sobre todo implementando una gestión efectiva para el retorno pronto a clases», finalizó.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/10/segunda-reforma-agraria-y-una-derecha-sin-propuestas/