Hace 1 año tras la vacancia del expresidente de la República, Martín Vizcarra y el nombramiento de Manuel Merino como jefe de Estado- por tan solo cinco días- se dieron una serie de protestas a nivel nacional.
Producto de la represión por parte de la policía hubieron heridos y fallecieron dos adolescentes, Inti Sotelo y Bryan Pintado (su deceso fue el 14 de noviembre).
En entrevista para el programa “No Hay Derecho”, el ministro del Interior, Avelino Guillén, comentó que la investigación que tenían 11 policías por las acciones tomadas durante las protestas del año pasado fueron archivadas en segunda instancia. La decisión fue dada por la Inspectoría de la Policía Nacional.
“El caso pasó en segunda instancia por Inspectoría que discrepó de la opinión de la investigadora de primera instancia y se pronunció por la absolución de todos los 11 investigados”, enfatizó.
El proceso
El también exfiscal supremo comentó que la decisión de la primera como segunda instancia está en manos del Tribunal de Disciplina. Espera que con esto se pueda tomar la mejor decisión sobre lo acontecido hace 1 año.
«Esta decisión ha subido al Tribunal de Disciplina y esperemos que se evalúe rigurosamente y de manera imparcial los argumentos«, añadió.
Como se recuerda, Inti Sotelo y Bryan Pintado murieron durante las protestas que se produjeron el pasado 14 de noviembre tras la vacancia que organizó el Congreso de la República de manera express y por la que asumió al cargo Manuel Merino.
Los familiares
A casi un año de la pérdida de dos jóvenes adolescentes, el hermano de uno de ellos, Pacha Sotelo, fue entrevistado por RPP y comentó que es nefasto que se archivara la investigación a los efectivos policiales.
«Es nefasto, en serio, pero ya en un momento la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos nos había anticipado un panorama así porque antes que mi hermano y Brian (Pintado), desde el 2004 hasta la fecha han fallecido cerca de 160 personas en protestas sociales y para la Inspectoría General de la Policía nunca se juzgó«, apuntó.
«Yo lamento la decisión porque dejan mal a una institución. ¿Qué pasa con aquellos policías que sí cumplen su labor? Tengo amistades cuyos familiares son policías y sí se dedican a servir y no es posible que por unos cuantos elementos se manche a la institución. Es lamentable porque hay una denuncia penal que habla claramente de todas las irregularidades», agregó.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/11/informe-de-la-pnp-no-precisa-intervencion-de-ff-aa-en-seguridad/