El pasado 2 noviembre a través del Diario El peruano salió publicada la Resolución Suprema 191-2021-IN que autoriza la participación e intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú, con el objeto de asegurar el control y el mantenimiento del orden interno por 30 días calendario.
La iniciativa y/o medida se debe a que en lo que va del año se ha dado un incremento significativo del índice delictivo en dichas zonas, en las que operan organizaciones delictivas dedicadas que ponen en peligro la integridad física de la ciudadanía y que han logrado sobrepasar la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú.
La República informó que “Perú Legal” consiguió el informe de la resolución. El documento precisa que fueron las regiones policiales de Lima y Callao las que formularon el pedido para que las FFAA apoyen en las “labores de seguridad durante el patrullaje motorizado y a pie”.
“Todos los peruanos necesitamos saber cuál es el diagnóstico de la PNP para solicitar apoyo a las FFAA (…), hay que saber cómo llegan a la conclusión de que la PNP está rebasada en sus capacidades”, comentó para el medio de comunicación el exministro del Interior Rubén Vargas.
Este informe tiene las firmas del comandante PNP Augusto Matamoros Cayo, jefe encargado de la oficina de planeamiento operativo de la Subcomandancia General de la PNP y del SS PNP Amado Mendoza Argomedo.
Puntos importantes
Es de suma importancia saber las razones reales que tomó el Ejecutivo para que las Fuerzas Armadas salgan a las calles.
El informe solo muestra el aumento de denuncias por diversos delitos en el orden del 15,75% en el Callao, en comparación con el 2020. No obstante, es inferior a la época prepandemia. Una reducción del 20,62% respecto al 2019.
La República informó que el resto del documento no ofrece información de casos que justifique por qué las FFAA también deberían prestar apoyo a la PNP en Lima.
Hablan los expertos
José Luis Pérez Guadalupe, ex titular del Mininter, dijo para La Repúbica que este documento era una falta de respeto a la PNP.
“Antes de involucrar a las FFAA en temas de orden interno y seguridad ciudadana, el Gobierno debería explicar cuál es su estrategia para enfrentar los problemas de inseguridad y criminalidad organizada”, enfatizó.
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/11/ejecutivo-se-inclinaria-por-petroperu-para-la-masificacion-del-gas-de-camisea/