Ayer, como parte de la reunión con dirigentes de comunidades campesinas de Chumbivilcas, autoridades regionales y locales, del Ejecutivo y la empresa Las Bambas, la premier Mirtha Vásquez hizo un pedido en especial.
La primera ministra solicitó a las comunidades campesinas de Chumbivilcas priorizar el diálogo y deponer la medida de fuerza que mantienen en el corredor minero por más de 30 días de protesta contra la empresa minera Las Bambas.
Esta mañana dicha comunidad tomó decisión de desbloquear el corredor minera producto del encuentro de Vásquez con las diferentes autoridades.
Como se recuerda tras dicha medida de fuerza, Las Bambas decidieron cesar sus operaciones el último 18 de diciembre.
Detalles
En la reunión de ayer, Vásquez había señalado que tenían hasta hoy, 22 de diciembre, para despejar el corredor minero o el Estado estaría en serios problemas.
Fue así que la expresidenta del Congreso confirmó su presencia y la de más ministros de Estado, en Chumbivilcas este 30 de diciembre para retomar el diálogo.
Hoy en conferencia de prensa, la premier señaló que al menos ocho comunidades están de acuerdo en desbloquear la vía que dirige a Las Bambas.
«Hemos hecho una propuesta para retomar el proceso de diálogo y atención a la demanda de la población», comentó.
«Para ello necesitamos que se flexibilicen las medidas de fuerza, entendemos que están algunas comunidades en consulta con sus bases pero saludamos que al menos 8 comunidades de la zona manifestaron su deseo de levantar la medida de fuerza para continuar con el diálogo y nos comprometimos para el día 30 estar en la zona para abordar de manera integral la situación. Estamos avanzando», acotó.
[EN VIVO] Vásquez: La situación de conflicto no se lograba llegar a ningún acuerdo en el corredor minero. Seguimos trabajando en retomar el diálogo. Sigue informándote en https://t.co/xqWoeDOgrG#CanalN. minuto a minuto. pic.twitter.com/5YQoi88Bl6
— Canal N (@canalN_) December 22, 2021
También puedes leer: https://www.patamarilla.com/2021/12/una-vez-mas-fiscalia-tiene-inconvenientes-para-realizar-diligencia-en-palacio-de-gobierno/